Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Mensaje de Unesco por día internacional de los pueblos indígenas

Texto completo del mensaje de Irina Bokova, directora general de la UNESCO con ocasión de celebrarse este 9 de agosto, el día internacional de los pueblos indígenas.

"En momentos en que se inicia el debate para definir una nueva agenda mundial en favor del desarrollo sostenible, la voz de los pueblos indígenas debe ser oída; sus derechos, culturas y sistemas de conocimiento deben ser tomados en consideración.

Los pueblos indígenas representan aproximadamente 370 millones de personas repartidas en casi 90 países. Son custodios de un gran acervo de lenguas y tradiciones; poseen una experiencia única a la hora de conciliar de manera sostenible la diversidad cultural y la diversidad biológica y tienen acceso a profundas fuentes de conocimiento y creatividad.

Ahora bien, los pueblos indígenas sufren asimismo los aspectos más descarnados del cambio: la pobreza, la injusticia social, la discriminación y la marginación. Esta situación no puede durar. Para dar resultados, el desarrollo sostenible no debe dejar a nadie de lado. No sólo se deben oír todas las voces; también se las debe escuchar.

De ahí que los medios de comunicación indígenas sean tan importantes.

En un mundo que cambia a un ritmo vertiginoso, los medios y la comunicación son herramientas esenciales para la educación y para compartir conocimientos e informaciones. Son imprescindibles para dar a conocer experiencias y opiniones, visiones y aspiraciones, lo cual puede cambiar radicalmente la situación de los pueblos que sufren aislamiento y discriminación. Esto es especialmente importante para las mujeres indígenas que ya aportan una contribución de peso al desarrollo humano a nivel local y cuyas voces, sin embargo, quedan relegadas. Los medios pueden ayudar a educar e informar. Pueden hacerse eco de las voces y darles fuerza. También pueden promover cambios de actitud y de comportamiento social y contribuir a encontrar oportunidades de desarrollo que sean sostenibles, incluyentes y equitativas.

Todas estas son formas de aplicar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas aprobada por la Asamblea General en septiembre de 2007. Los medios pueden ser un potente motor para promover la igualdad, la inclusión y la justicia social. Tener acceso a ellos es importante pero para sacar el máximo provecho de las posibilidades que ofrecen hacen falta competencias y capacidades.

La UNESCO actúa en todos estos planos. Trabajamos para facilitar el acceso de los pueblos indígenas, y más especialmente de las mujeres, a la esfera pública por conducto de los medios. Llevamos adelante iniciativas para facultar a mujeres y hombres de las comunidades indígenas a cobrar conciencia del valor de sus conocimientos y documentarlos. Los ayudamos a utilizar medios de comunicación que puedan adoptar fácilmente para compartir sus experiencias con muchos más: otras comunidades indígenas, organizaciones no gubernamentales, entidades estatales y encargados de tomar decisiones.

Los medios son la clave para que la visión del desarrollo sostenible de los pueblos indígenas salga a la luz. Debemos valernos de esta facultad para que el desarrollo sostenible beneficie a todos".

Irina Bokova.

---------------------------------------

POR NUESTRA GENTE  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los domingos a partir de las 7:00 pm con la conducción de Mabel Valenzuela Narro.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA