Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Merkel defiende reformas pero sin intervención en el mercado

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Canciller alemana subrayó que es necesario encontrar un modo de cooperación para reducir los desequilibrios en el crecimiento económico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió hoy en Seúl de la necesidad de "reformas estructurales" para reducir los desequilibrios globales, aunque insistió en que los Estados no pueden dar instrucciones a los actores del mercado.

Durante su intervención en una reunión empresarial a pocas horas de que comience la cumbre del G20, Merkel subrayó que es necesario encontrar un modo de cooperación para reducir los desequilibrios en el crecimiento económico.

Merkel recalcó que el Estado tiene un papel limitado en el mercado, en referencia a la propuesta de poner un límite al déficit o superávit en la balanza por cuenta corriente de los países.

"El Estado no puede intervenir" en las acciones de los actores del mercado, señaló, al tiempo que rechazó cualquier recurso a medidas proteccionistas y consideró muy importante continuar persiguiendo la conclusión de la Ronda de Doha para la liberalización del comercio.

Alemania es uno de los países que criticó la propuesta de EEUU de establecer un magen del cuatro por ciento en el déficit o superávit por cuenta corriente de los países para limar los desequilibrios ya que, a su juicio, debe reflejar la competitividad comercial.

Para Merkel, la reducción de los desequilibrios debe tratarse con medidas que deben ir más allá de la simple consolidación financiera: "Debemos concentrarnos en el crecimiento y la cooperación", afirmó hoy en Seúl.

En cualquier caso, señaló que la consolidación fiscal no está reñida con el crecimiento: "Si los dos se persiguen sensatamente, no hay motivo de que se contradigan", aseguró.

Merkel es uno de los 24 jefes de Estado o de Gobierno que han acudido a Seúl para participar en la cumbre del G20, que se inaugura esta noche con una cena oficial.

 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA