Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Meteoróloga advierte que Lima podría tener una lluvia como la de 1925

La meteoróloga Elizabeth Silvestre anunció que se debe invertir en sistemas de monitoreo de lluvias. | Fuente: RPP

Durante el verano de 1925, se registraron fuertes lluvias en Lima con hasta 12 litros de agua por cada metro cuadrado de la ciudad. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La meteoróloga Elizabeth Silvestre dijo que el cambio climático está relacionado con eventos extremos. En ese sentido, no descartó que Lima vaya a registrar una lluvia de igual de intensa que la del año 1925.

“Por ejemplo, la última lluvia registrada en Lima fue 1925. Cuando hablamos de atmósfera hablamos de ciclos: diurnos, estacionales, anuales, multianuales. Nos olvidamos es que estos ciclos existen por tanto sí podría repetirse y tener otra vez una lluvia en Lima. Eso requiere establecer medidas de prevención no solamente de parte infraestructura, sino también desde la parte científica”, dijo a RPP Noticias.

Silvestre indicó que las lluvias de este año no guardan similitud al Fenómeno del Niño Costero del 2017. “Es un año completamente diferente”, indicó. Aunque reconoció que los efectos del desastre se deben a la falta de trabajo de prevención.

Durante el verano de 1925, se registraron fuertes lluvias en Lima con hasta 12 litros de agua por cada metro cuadrado de la ciudad. El 23 de marzo de 1925 el río Rímac se desbordó.

Según estudios de ingenieros hidráulicos, durante el verano de 1925 se produjo un notable cambio de clima en la costa peruana, especialmente central y norte, caracterizado por fuertes lluvias y por el aumento de la temperatura del mar y del ambiente.

El diario El Comercio publicó el 12 de marzo esta nota: “En la madrugada del martes, a eso de las dos de la mañana, comenzó a caer sobre Lima un terrible aguacero, en forma violenta e inusitada”. Además, reportaban de distritos arrasadas por lluvias en intensas en el norte del país.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA