Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

Meteorólogos prevén 23 ciclones en Pacífico y Atlántico este 2014

EFE
EFE

Los ciclones son cada vez menos predecibles en cuanto a trayectoria e intensidad, lo cual representa un reto mayor en materia climática, prevención y actuación inmediata.

Los meteorólogos mexicanos prevén la formación de 23 ciclones tropicales para la temporada de 2014, 14 de ellos en el Océano Atlántico y nueve en el Pacífico, reveló hoy el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld.

El funcionario dio a conocer los pronósticos durante una reunión para abordar el protocolo de emergencias para 2014, en la que admitió que México sigue siendo altamente vulnerable a los fenómenos meteorológicos.

Los ciclones son cada vez menos predecibles en cuanto a trayectoria e intensidad, lo cual representa un reto mayor en materia climática, prevención y actuación inmediata, indicó Korenfeld en el encuentro, de acuerdo con un comunicado de Conagua.

El especialista explicó que el Gobierno realiza acuerdos estratégicos con empresas privadas para tener mejores herramientas de medición climatológica y alertas más inmediatas a la población de las zonas vulnerables.

El objetivo es mejorar la tecnología que emite información meteorológica y agilizar la toma de decisiones en materia de protección civil, así como la comunicación entre las autoridades de los tres órdenes de Gobierno (federal, estatal y municipal) y la sociedad.

El director de Conagua destacó que las estrategias de prevención serán clave en el protocolo de emergencias de 2014, después de una temporada de huracanes que causó graves estragos en el país.

México fue golpeado en 2013 por ocho ciclones tropicales, tres en la cuenca del Atlántico y cinco en la del Pacífico. De estos, cinco de ellos azotaron el territorio con una fuerza de tormenta tropical y tres como huracanes.

El huracán de mayor intensidad fue "Raymond", aunque "Ingrid" y "Manuel" fueron los que causaron más daños.

La confluencia de "Ingrid", en el Atlántico, y "Manuel", en el Pacífico, dejó en México a mediados de septiembre pasado, por lo menos, 157 muertos, decenas de desaparecidos y 1,7 millones de afectados.

El presidente Enrique Peña Nieto anunció a principios de 2014 la creación de la Agencia Nacional de Huracanes y la modernización del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) con una inversión de 170 millones de dólares.

Además, indicó que acelerará la construcción de 10 centros regionales para monitorear el clima y contar con información más precisa y oportuna.

La temporada de huracanes comienza en el Pacífico el próximo 15 de mayo y en el Atlántico el 1 de junio.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA