Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Metro Goldwyn Mayer estudia salir a bolsa tras su bancarrota

MGM
MGM

MGM se declaró oficialmente en quiebra en noviembre de 2010.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El estudio de cine Metro Goldwyn Mayer (MGM) anunció que remitió información a la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. para una "posible oferta pública de acciones", un paso hacia su regreso a la bolsa que llega apenas un año y medio después de declararse en bancarrota.

En un escueto comunicado, MGM dejó entrever sus intenciones de conseguir financiación por parte de inversores en un momento en el que tiene en perspectiva una nueva película de James Bond y las dos entregas de "The hobbit", títulos sobre los que tiene derechos aunque su distribución corresponda a Sony y Warner, respectivamente.

MGM se declaró oficialmente en quiebra en noviembre de 2010 y el mes siguiente comenzó un proceso de reestructuración para tratar de recuperarse de una deuda de 4.000 millones de dólares.

Los ajustes incluían un acuerdo con la productora Spyglass Entertainment, cuyos ejecutivos pasaban a dirigir el estudio una vez superada la bancarrota.

La operación fue posible tras ser aprobada por los acreedores de la empresa, quienes accedieron a convertir su participación en la deuda en acciones de la nueva MGM.

Entre las decenas de acreedores de MGM se encuentran compañías como Anchorage Advisors LLC, Highland Capital Management LP y el millonario Carl Icahn, quien durante meses había intentado sin éxito lograr la fusión entre MGM y el estudio Lionsgate, del que es máximo accionista.

A cambio del acuerdo con Spyglass, Icahn se garantizó un puesto en el nuevo consejo de administración.

Para encontrar el origen de sus problemas financieros hay que remontarse a 2004, cuando Sony, la empresa de telecomunicaciones Comcast y las financieras Providence Equity y TPG Capital, lideraron una operación para comprar MGM por unos 5.000 millones de dólares.

Ese precio se consideró posteriormente excesivo, ya que estaba influido por el alza de precios en medio de una bonanza económica global y vino seguido por el declive de las ventas en DVD.

MGM, dueña de los derechos de la franquicia James Bond, es poseedora de un catálogo de unas 4.000 películas, entre ellas clásicos como "El mago de Oz", "Lo que el viento se llevó" o "Ben-Hur".

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA