Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Mexicanos, chilenos y argentinos a favor de legalizar la marihuana

Bonaerenses y santiaguinos se muestran mayoritariamente favorables a legalizar el cannabis, seguidos de cerca por los habitantes de México DF.

La mayoría de los argentinos, chilenos y mexicanos de entre 18 y 34 años estaría de acuerdo con que en sus países se legalizara el consumo de marihuana, según un estudio presentado hoy en Chile.

Se trata de una encuesta realizada por la organización no gubernamental (ONG) "Asuntos del Sur" que analizó las tendencia de consumo y opinión sobre las drogas de los habitantes de Buenos Aires, Bogotá, Santiago de Chile, La Paz, San Salvador y Ciudad de México.

Según el estudio "Políticas de drogas y opinión pública en América Latina", bonaerenses y santiaguinos se muestran mayoritariamente favorables a legalizar el cannabis, con un 81 y 79 por ciento respectivamente, seguidos de cerca por los habitantes de México DF, con un 73 %.

Por su parte, los habitantes de La Paz (43 %), Bogotá (43 %) y San Salvador (23 %) son más reacios a una eventual legalización de esta droga.

Dicho estudio se presenta en medio del proceso que ha iniciado el presidente de Uruguay, José Mujica, para que el Estado se encargue de la producción y venta de marihuana.

Asimismo, en Chile, dos senadores presentaron en agosto un proyecto que plantea la legalización del cultivo de marihuana para consumo personal y con fines terapéuticos, además de despenalizar el porte de pequeñas cantidades para uso individual.

Uno de los precursores de esta ley, el senador Ricardo Lagos Weber, del socialdemócrata Partido por la Democracia (PPD) e hijo del ex presidente chileno Ricardo Lagos (2000-2006), presentó, junto a los precursores del estudio, las conclusiones de éste.

"Lo que hay aquí es un tremendo negocio, una red económica gigantesca. Si tú distribuyes la venta se acaba el negocio", argumentó Lagos Webber.

En cuanto al consumo de marihuana, los bonaerenses, con un 71 %, son los que registran un mayor índice, seguido de los santiaguinos (66 %) y los ciudadanos de México DF (58 %).

En tanto, los habitantes de Bogotá (27 %), La Paz (18 %) y San Salvador (16 %) tienden a consumir menos cannabis.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA