Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Mexicanos, chilenos y argentinos a favor de legalizar la marihuana

Bonaerenses y santiaguinos se muestran mayoritariamente favorables a legalizar el cannabis, seguidos de cerca por los habitantes de México DF.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La mayoría de los argentinos, chilenos y mexicanos de entre 18 y 34 años estaría de acuerdo con que en sus países se legalizara el consumo de marihuana, según un estudio presentado hoy en Chile.

Se trata de una encuesta realizada por la organización no gubernamental (ONG) "Asuntos del Sur" que analizó las tendencia de consumo y opinión sobre las drogas de los habitantes de Buenos Aires, Bogotá, Santiago de Chile, La Paz, San Salvador y Ciudad de México.

Según el estudio "Políticas de drogas y opinión pública en América Latina", bonaerenses y santiaguinos se muestran mayoritariamente favorables a legalizar el cannabis, con un 81 y 79 por ciento respectivamente, seguidos de cerca por los habitantes de México DF, con un 73 %.

Por su parte, los habitantes de La Paz (43 %), Bogotá (43 %) y San Salvador (23 %) son más reacios a una eventual legalización de esta droga.

Dicho estudio se presenta en medio del proceso que ha iniciado el presidente de Uruguay, José Mujica, para que el Estado se encargue de la producción y venta de marihuana.

Asimismo, en Chile, dos senadores presentaron en agosto un proyecto que plantea la legalización del cultivo de marihuana para consumo personal y con fines terapéuticos, además de despenalizar el porte de pequeñas cantidades para uso individual.

Uno de los precursores de esta ley, el senador Ricardo Lagos Weber, del socialdemócrata Partido por la Democracia (PPD) e hijo del ex presidente chileno Ricardo Lagos (2000-2006), presentó, junto a los precursores del estudio, las conclusiones de éste.

"Lo que hay aquí es un tremendo negocio, una red económica gigantesca. Si tú distribuyes la venta se acaba el negocio", argumentó Lagos Webber.

En cuanto al consumo de marihuana, los bonaerenses, con un 71 %, son los que registran un mayor índice, seguido de los santiaguinos (66 %) y los ciudadanos de México DF (58 %).

En tanto, los habitantes de Bogotá (27 %), La Paz (18 %) y San Salvador (16 %) tienden a consumir menos cannabis.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA