Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

México: Amenaza a elecciones se agrava en varios estados

EFE
EFE

Cientos de manifestantes se enfrentaron a los cuerpos de seguridad en la localidad de Tlapa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las acciones de boicot electoral en México tomaron fuerza este viernes en varios estados del país con la quema de sedes de partidos y la continuación al bloqueo de edificios públicos, lo que en Guerrero derivó en un choque entre manifestantes y fuerzas de seguridad que dejó 15 heridos.

Por lo menos, 10 civiles y 5 policías resultaron heridos cuando cientos de manifestantes se enfrentaron a los cuerpos de seguridad en la localidad de Tlapa, en el sureño estado de Guerrero, al ver bloqueado su paso a una bodega del Instituto Nacional Electoral (INE).

La reyerta duró alrededor de media hora, en la que los manifestantes lanzaron piedras y otros objetos a los uniformados, que respondieron con granadas de gas lacrimógeno.

El lunes un grupo de personas sin identificar entraron en el instituto electoral del municipio y quemó material electoral, entre ellas 116.340 boletas de votación.

En la localidad de Tixtla, considerada por el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, como uno de los principales "focos rojos" del estado al ser sede de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa a la que pertenecían los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, acumula varias situaciones violentas.

El miércoles 12 personas -10 policías y 2 manifestantes- resultaron heridas en un enfrentamiento de las fuerzas de seguridad con familiares de los 43 estudiantes desaparecidos y normalistas.

En Oaxaca, otro estado del sur, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) llevó a cabo varias acciones que acentuaron su desencuentro con el Gobierno federal y se enmarcan en el boicot a unas elecciones que tildan de "farsa" y utilizan para ver cumplidas sus peticiones.

Dichas demandas, que negocian desde el pasado lunes con la Secretaría de Gobernación, incluyen un aumento salarial, la aparición con vida de los 43 y la derogación de la reforma educativa promulgada en 2013.

Fuentes sindicales confirmaron a Efe que en esta región, una de las más pobres del país, las juntas electorales siguen bloqueadas por los maestros de la CNTE, que el lunes iniciaron una huelga indefinida que afecta, a nivel nacional, a 6 millones de alumnos.

De hecho, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Lorenzo Córdova, admitió que puede que no lleguen a instalarse las 5.042 casillas (mesas de votación) en el estado para los comicios federales de este domingo.

En un mensaje de calma, agregó que ello no impedirá las elecciones en el país, donde 83 millones de votantes deben elegir 2.016 cargos públicos.

Frente a la junta local del INE, un centenar de maestros acampaba pacíficamente bajo la premisa de seguir instalados si no se cierran las negociaciones, comprobó Efe.

Oaxaca capital padece desde el lunes una grave situación de desabastecimiento de gasolina por el bloqueo a un centro de distribución de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Santa María del Tule, en las cercanías de la localidad, así como de una refinería en el puerto de Salina Cruz.

Ante la crispación de la ciudadanía, que forma largas colas para suministrar combustible, la CNTE acordó la salida de ocho camiones cisterna que atendieran varias gasolineras.

Sin embargo, y según su versión, fue la Secretaría de Gobernación la que ordenó a la petrolera estatal no llevar a cabo este servicio, en una decisión que busca enemistar el pueblo con los maestros.

En esa misma ciudad, se manifestaron también cerca de 300 docentes frente a una de las estaciones de autobuses, entorpeciendo las operaciones de las distintas compañías de transporte, que debieron cambiar el lugar de abordaje para evitar suspender actividades.

En Chiapas, en el sureste de México, miles de maestros irrumpieron en las sedes de todos los partidos políticos en Tuxtla Gutiérrez y quemaron muebles, documentos y propaganda electoral, según constato Efe en el lugar.

Estas acciones de incrementaron el pulso entre organizaciones sindicales y el Gobierno a solo dos días de unos comicios marcados por el caso Iguala y el asesinato de una veintena de personas, entre candidatos, precandidatos y miembros de la campaña.

En respuesta a ello, el Gobierno puso hoy en marcha un operativo nacional para garantizar a los ciudadanos las condiciones que les permitan ejercer su voto de manera libre y pacífica.

En el despliegue participan elementos del Ejército, de la Marina y de la Policía Federal y se enfocará especialmente en la región sur-sureste, y en particular, en el estado de Oaxaca, detalló la Secretaría de Gobernación en un comunicado.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA