Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP77 | INFORME | Congresistas aprueban normas para continuar en política con miras a las elecciones de 2026
EP 77 • 03:36
Entrevistas ADN
Procuraduría podría decidir no presenta la demanda competencial del Gobierno contra el Ministerio Público y el Poder Judicial
EP 1675 • 21:01
Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s
EP 200 • 14:07

México: maestros protestan contra la reforma educativa del Gobierno

En su recorrido, los profesores arremetieron contra el Ejecutivo liderado por Enrique Peña Nieto, al que acusaron de "farsante".

Miles de maestros encabezados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se movilizaron ayer en la Ciudad de México en el Día del Maestro para mostrar su disconformidad con la reforma educativa.

Aproximadamente, 5.000 manifestantes partieron a las 10.00 hora local (15.00 GMT) desde San Cosme, para encaminarse a la Secretaría de Gobernación antes de finalizar su marcha en el Hemiciclo a Juárez.

En su recorrido, los maestros arremetieron contra el Ejecutivo liderado por Enrique Peña Nieto, al que acusaron de "farsante", y portaron pancartas a favor de la "lucha" y de la educación pública, exigiendo el respeto de sus derechos salariales y que les llegue la información de manera "oportuna y verídica", como rezaba una de ellas.

También se exhibieron pancartas en solidaridad por los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre pasado en Iguala (estado de Guerrero), en las que se exigía su aparición con vida, y estuvo presente un reducido grupo de los padres de los estudiantes.

"Dicen que vivimos en un país democrático y no es cierto", dijo a Efe Ángel Pavón, uno de los manifestantes, quien acudió a la marcha para acompañar a los maestros y denunciar que en México no hay hueco para la "justicia" y sí para la "impunidad, saqueo y mentiras".

A su llegada a la Secretaría de Gobernación, un comité conformado por 23 personas, entre los cuales se incluían miembros provenientes de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Yucatán, ingresaron en la institución.

Allí se encontraron con el jefe de la Unidad de Enlace Federal, Alejandro Ozuna, para debatir el manifiesto de peticiones que entregaron el pasado 11 de mayo.

Un par de horas después, finalizada la reunión -en la que no se llegó a un acuerdo-, los manifestantes reanudaron la marcha hasta alcanzar el punto final del recorrido, el Hemiciclo a Juárez.

Cerca de ese lugar, en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, un grupo de granaderos se concentró para evitar que los maestros continuaran su marcha en dirección al Zócalo, donde estos días se está desarrollando la Feria de las Culturas Amigas 2015.

En el sureño estado de Oaxaca también se desarrolló una marcha de maestros convocada por la CNTE, que concluyó en el Zócalo de la ciudad, donde los manifestantes asentaron un campamento.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA