Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Mi hijo no se sabe defender

Grupo RPP
Grupo RPP

Muchas mamás se preguntan: ¿cómo le enseño a defenderse?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hay chicos tímidos o muy tranquilos, o que por la misma dinámica que desarrolla el grupo en el que se insertan, pueden ser blanco de los gestos agresivos y violentos de sus pares como empujones, mordidas, burlas, amenazas, golpe etc.

Aunque es natural que los papás nos pongamos mal ante estas situaciones, no es apropiado indicarles que devuelvan la agresión ya que eso reforzaría la idea de que la violencia es aceptable y que es el único medio para resolver los conflictos. Tampoco hay que reprochar ni culpabilizar a los hijos “pacifistas” por no seguir la ley del “ojo por ojo”. Entonces, ¿qué hacemos?.

Lo más aconsejable, siempre, es enseñarle a nuestro hijo que estamos satisfechos con su forma de ser: esa certeza le dará al chico seguridad en sí mismo. Por su parte, los niños que pegan, empujan o insultan, en general lo hacen para llamar la atención o por imitación de algún adulto. Cuando no encuentran eco en su agresión (miedo, grito, ansiedad o violencia) se aburren y se van a molestar a otro lado.

¿Y qué pasa cuando los chicos ni siquiera cuentan lo que les pasa? A veces son blanco de agresión en el jardín o en el cole, y por vergüenza no lo cuentan en casa. “A Francisco, mi hijito de 5 años, un día le descubrí moretones en el brazo. Descubrí que un amiguito le pegaba todos los días y él se aguantaba la situación en silencio”, cuenta Bárbara. En estos casos, hay que escucharlos y hablarles con tranquilidad. Luego, enseñarles a cuidar su cuerpo mediante la manifestación clara de lo que no les gusta que les hagan.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA