Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Microsoft y FBI desmantelan red internacional de cibercrimen

FBI
FBI

Esta unión consiguió acabar con el software maligno herramienta de la estafa en más de 1.000 ordenadores infectados, conocidos como Citadel "botnets".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La compañía Microsoft y el Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI), junto a la colaboración de más de 80 países, desmantelaron una de las mayores redes de cibercrimen, responsable de un fraude financiero valorado en más de 500 millones de dólares.

Según aseguró el gigante tecnológico en su página web, la operación de su Unidad contra Crímenes Digitales junto con el FBI consiguió acabar con el software maligno herramienta de la estafa en más de 1.000 ordenadores infectados, conocidos como Citadel "botnets".

Estos ordenadores fueron utilizados para robar desde decenas de instituciones financieras como American Express, Bank of America, Citigroup, Credit Suisse, PayPal de eBay, HSBC, JPMorgan Chase, Royal Bank of Canada y Wells Fargo.

"Esta acción de cooperación forma parte de un esfuerzo proactivo creciente tanto por el sector público como el privado para luchar contra la ciberdelincuencia", dijo Microsoft en un comunicado publicado en su página web.

El gigante tecnológico advirtió que el "malware" afecta a unos 5 millones de personas en todo el mundo, la mayoría de ellas en Estados Unidos, Europa, Hong Kong, Singapur, India y Australia.

El FBI aseguró que éste caso es un ejemplo de cómo los sectores público y privado pueden trabajar juntos, tanto a nivel nacional como internacional, para proteger al público de los criminales globales.

Los agentes federales publicaron un informe esta semana sobre el creciente uso de botnets, redes de ordenadores infectados controlados por los ciberdelincuentes que pueden ser usados para distribuir spam, malware y asistir a la delincuencia organizada y las actividades terroristas.

Sin embargo, aunque tanto el FBI como Microsoft confían en hallar pronto a los culpables, aún la identidad de los delincuentes es desconocida para las autoridades.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA