Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Miles de personas se untan de rojo en la tomatina colombiana

EFE
EFE

En la tomatina se usaron cerca de diez toneladas de tomate producidos en la región de Sutamarchán, capital colombiana de este producto agrícola.

EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Miles de personas participaron en la octava edición de la tomatina colombiana en la localidad de Sutamarchán, en el centro del país, una fiesta que celebra la cosecha de este fruto.

Habitantes de este pueblo del departamento de Boyacá, unos 170 kilómetros al norte de Bogotá, y centenares de visitantes, se congregaron en el estadio de fútbol de Sutamarchán para tomar parte en esta fiesta inspirada en la mundialmente conocida tomatina de Buñol (España).

Primero fueron los niños los que se arrojaron tomates y luego fue el turno de los adultos, quienes durante aproximadamente una hora participaron en esta singular actividad de la cual salieron algunos golpeados en el rostro.

Antes de iniciar la tomatina, la población rindió un homenaje al campeón del Giro de Italia, Nairo Quintana, que es oriundo de la misma zona, formando una bicicleta de tomates en el campo de fútbol.

En la tomatina se usaron cerca de diez toneladas de tomate producidos en la región de Sutamarchán, capital colombiana de este producto agrícola, y que por diversas razones no reúnen las condiciones necesarias para llevarlo a los mercados, según los organizadores.

"La tomatina es una excusa para compartir un momento de alegría y diversión, y para fomentar el cultivo del tomate del que vive toda esta región", dijo Heynner Suárez, presidente de la Corporación Tomatina Colombiana.

En el departamento de Boyacá, unos 2.100 productores se dedican al cultivo del tomate, actividad que genera unos 3.800 empleos directos y 4.700 indirectos.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA