Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Millones de chilenos eligen a su próximo presidente de la República

AFP
AFP

Nueve candidatos buscan ser elegidos en medio de unos comicios marcados por el ausentismo. Representantes de derecha e izquierda lideran los sondeos.

Este domingo millones de chilenos elegirán a su próximo presidente de la República. Se trata de unas elecciones marcadas por hechos inéditos como un nuevo récord de candidatos que buscan sentarse en el Palacio de la Moneda.

Los candidatos presidenciales tratan de captar las preferencia de los 13,5 millones de potenciales votantes. Sin embargo, la exmandataria Michelle Bachelet, líder del bloque de centro izquierda al que por primera vez se incorpora formalmente el Partido Comunista, lleva la delantera, según los sondeos.

Le sigue, a bastante distancia, la abanderada de la derecha gobernante, la exministra Evelyn Matthei, quien ha desarrollado una breve pero agresiva campaña que no ha arrojado buenas cifras en las encuestas. Esta situación significaría uno de los peores resultados para su sector desde el retorno a la democracia, en 1990.

Especialistas electorales apuestan a una votación en torno a 7,5 millones de personas, que podría favorecer el triunfo de Bachelet en primera vuelta. Este hecho no ocurre con un candidato presidencial desde 1993.

Otros analistas creen que el descontento popular con los partidos políticos de distinto signo, que según las encuestas tienen un magro apoyo en torno al 20 por ciento, puede traducirse en una considerable abstención, lo que afectaría el peso específico del triunfo de cualquier candidato.

Cabe recordar que el sistema inscripción automática de electores con opción al voto voluntario, fue habilitado por el gobierno del presidente Sebastián Piñera, el mismo que se estrenó en las elecciones municipales de octubre de 2012. En aquella ocasión cerca de un 60 por ciento de los ciudadanos inscritos se ausentó de las urnas.

Este antecedente ha preocupado a los nueve candidatos presidenciales y al mismo presidente chileno, quienes han hecho llamados a que acudan masivamente a las mesas de votación, a los más de cinco millones y medio de electores de entre 18 y 35 años que ha sido incorporados por primera vez al padrón.   

En esta justa electoral los ciudadanos chilenos también deberán elegir, además de un nuevo presidente, a los nuevos miembros del Senado y de la Cámara de Diputados; así como a los consejeros de las regiones de todo el país.

(LEA MÁS: Sepa cómo serán las elecciones presidenciales en Chile)

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA