Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Minería informal contamina río Ramis y piscigranja de truchas en Azángaro

Relaves mineros contaminaron el agua del río Ramis, afectando no solo a la salud de la población, sino también la destrucción de una piscigranja de truchas en Azángaro.

Presidente del Consejo de Ministros visitó zona puneña afectada. La minería ilegal e informal ha contaminado el Río Ramis afectando la salud de los pobladores y el rendimiento de las alpacas y ha destruido una piscigranja de 10,000 truchas, en el distrito de Asillo, en la provincia de Azángaro.
 
Al verificar los daños, el ministro  Oscar Valdés Dancuart resaltó la importancia  de solucionar los problemas ambientales que afectan la cuenca del Ramis y anunció el inicio de un intenso trabajo de su gabinete en torno a este tema.
 
Uno de los puntos de de verificación ambiental fue el centro poblado de Catayo Grande, donde el alcalde de San Antonio, Manuel Mita, los esperó acompañado por un gran número de pobladores que padecen de pobreza extrema, acusan una desnutrición del 23 % y sufren males estomacales.
 
El burgomaestre señaló que en ese lugar existía una piscigranja que albergaba unas 10 mil truchas y ahora solo quedan residuos de relave. Es decir, la principal fuente de alimentación y de ingresos ha sido destruida.
 
También denunció los problemas de desarrollo que sufren las alpacas producto de la contaminación del agua del Río Ramis. Antes pesaban en promedio  de 15 kilos y hoy apenas entre 8 y 10 8 kilos.
 
El alcalde pidió se declare en  emergencia la localidad y que se apruebe una Ley de la cuenca Ramis, como parte de las medidas de solución  frente a los efectos de la minería irresponsable.
 
--------------------------------

POR NUESTRA GENTE  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los domingos desde las 7:00 pm con la conducción de Mabel Valenzuela Narro.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA