El ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia señaló que la descentralización en su sector ha traído algunas mejoras en la salud individual pero, por otro lado, ha afectado la salud colectiva.
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, señaló este lunes que se propondrán cambios en la legislación referida a la descentralización de los servicios que presta su sector, como parte de los lineamientos de la Reforma de Salud iniciada por el Poder Ejecutivo.
En una exposición ante la Asamblea General Extraordinaria del Gremio de Salud de la Cámara de Comercio de Lima, el titular del sector incidió en la necesidad de fortalecer la rectoría del Minsa en la conducción de operaciones que impliquen salud colectiva, a fin de mejorar los índices sanitarios.
Al respecto, Velásquez señaló que la descentralización en su sector ha traído algunas mejoras en la salud individual pero, por otro lado, ha afectado la salud colectiva.
“Hay regiones que no han cumplido con sus funciones y no pasa nada. Pueden haber muertos y no pasa nada”, comentó al tiempo de señalar que gracias al Decreto Legislativo 1156, el Ministerio de Salud puede intervenir en las regiones a través de una declaratoria de emergencia sanitaria.
En ese sentido, anunció que se propondrán cambios importantes en la legislación actual para que esta situación cambie lo más pronto posible.
El ministro afirmó también que la reforma se ha hecho necesaria porque el sistema de Salud, tal como estaba, no facilitaba el camino hacia la cobertura universal y el cierre de brechas era muy lento.
Finalmente, el titular de Salud reiteró que se invertirán más de 8,700 millones de nuevos soles en 170 hospitales provinciales, 23 hospitales regionales y 11 hospitales e institutos nacionales.
ANDINA