Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Entrevista a Elvira Sastre
EP 14 • 36:14
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: El CEO de Antamina no ha presentado una plataforma de inversión
EP 53 • 01:36
RPP Data
Ministros del Interior del Gobierno de Dina Boluarte duran, en promedio, tres meses y medio
EP 194 • 03:02

Minsa confirma séptimo caso de fiebre chikungunya en el Perú

Andina
Andina

Un paciente de 22 años, que registró síntomas desde el pasado 28 de setiembre, es el séptimo caso importado de chikungunya.

El Ministerio de Salud (Minsa) recibió la confirmación de otro caso importado de fiebre chikungunya.  Se trata de un peruano que arribó al país después de visitar Venezuela.

Este es el séptimo caso importado de chikungunya, registrado en el país. El paciente es un varón de 22 años de edad, quien el 28 de septiembre inició los síntomas: fiebre, dolor articular con predominio en los tobillos, muñecas y dedos de las manos, cefalea y dolor muscular. Se encuentra en un establecimiento de salud donde recibe tratamiento.

El Minsa realiza la investigación epidemiológica del caso, y continúa fortaleciendo las medidas de prevención.

(¿CÓMO RECONOCER LOS SÍNTOMAS DEL CHIKUNGUNYA)

En cumplimiento a la Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica y Diagnóstico de la Fiebre Chikungunya en el Perú, se recomienda al personal de salud estar alerta para la detección y atención oportuna de pacientes con la mencionada enfermedad.

La norma establece las pautas a seguir en los procedimientos para el registro, notificación, investigación y clasificación de los casos de la fiebre chikungunya; de igual forma señala los procedimientos estandarizados de obtención, conservación y transporte para el procesamiento de muestras biológicas, y para el reporte de los resultados del diagnóstico de laboratorio.

EMERGENCIA SANITARIA

El domingo 21 de septiembre, el gobierno, mediante Decreto Supremo N° 026-2014-SA, declaró Emergencia Sanitaria en todo el país, ante el riesgo elevado del ingreso de la fiebre chikungunya en nuestro territorio y la afectación de la continuidad de los servicios en los establecimientos de salud.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

El virus de la chikungunya se transmite a través de la picadura de zancudos infectados tales como el Aedes aegypti.

• Con la eliminación y el control de los criaderos del zancudo Aedes Aegypti, disminuye las posibilidades de que se transmita el virus chikungunya y por tanto se previene su propagación.

• Los recipientes donde se almacena agua deben mantenerse adecuadamente tapados y ser frecuentemente lavados con agua y escobilla.

• Los objetos que puedan acumular agua de lluvia deben ser vaciados, desechados, cubiertos o colocados boca abajo, para evitar que almacenen agua y no sean criaderos de zancudos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA