Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Minsa implementará 14 hogares protegidos para personas con trastorno mental grave

Actualmente existen seis casas piloto, una en Moquegua, una en Carabayllo (Lima) y cuatro en Iquitos para personas con trastorno mental.
Actualmente existen seis casas piloto, una en Moquegua, una en Carabayllo (Lima) y cuatro en Iquitos para personas con trastorno mental. | Fuente: Andina

El Ministerio de Salud indicó que en los hogares protegidos se cubrirá tratamiento médico, alimentación y todas las necesidades de las personas con un diagnóstico de algún trastorno mental.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) implementará, antes de diciembre, 14 hogares protegidos para personas con trastorno mental grave o severo y con discapacidad mental, intelectual o psicosocial que no cuenten con apoyo familiar y social. 

Así lo anunció el director General de Salud Mental del Minsa, Yuri Cutipé Cárdenas, quien indicó que este servicio médico de apoyo integrado tiene proyectado para el año 2021 contar con 164 hogares protegidos a nivel nacional.

Agregó que actualmente existen seis casas piloto, una en Moquegua, una en Carabayllo (Lima) y cuatro en Iquitos. Para fines del 2019 se contará con otras 14 en la capital: tres en Lima Norte, tres en Lima Este, cuatro en Lima Centro y cuatro en Lima Sur. Para ello, el Minsa ha dispuesto un presupuesto aproximado de cinco millones de soles.

 

Hogares protegidos
Hogares protegidos | Fuente: Minsa

¿Cómo son los hogares protegidos?

Yuri Cutipé explicó que en estas casas se brinda alojamiento para máximo ocho usuarios, vestimenta y alimentación (incluye participación del paciente en la preparación de alimentos cuando está en proceso de recuperación). Además, acompañamiento las 24 horas del día, apoyo personalizado y psicosocial que incluye actividades de autocuidado, relaciones sociales, integración comunitaria y tiempo libre.

"Cada usuario cuenta con un plan individualizado de cuidados. Para ser incluido en este hogar debe tener diagnóstico de trastorno mental, discapacidad mental, intelectual, exposiciones psicóticas (delirios, alucinaciones) estabilidad psicopatológica; encontrarse en situación de abandono y contar con un informe médico emitido por el Centro de Salud Mental Comunitario o Unidad de Salud Mental de referencia", afirmó el directivo.

Asimismo, el director General de Salud Mental del Minsa destacó que "las personas pueden tener esperanza de una recuperación total en los Hogares Protegidos si tienen el apoyo del Estado y de su comunidad".

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA