¿Todos los niños tienen alergia si consumen huevo antes del año? ¿Todos los niños pueden ser alérgicos? Despeje los mitos sobre el consumo de este alimento.
La alergia al huevo es una reacción adversa en relación con la ingesta de huevo. Se presenta cuando el organismo produce un anticuerpo, la IgE (inmunoglobulina E) dirigida contra una sustancia que actúa como alérgeno, en este caso del huevo.
No todos los niños presentan alergia al consumir este alimento:
“La alergia al huevo es una predisposición genética que puede ser hereditaria, si alguien de la familia tuvo alergia al consumir este alimento, el niño podría tener alergia al huevo o a cualquier otro tipo de alimento. Si una persona está destinada a tener alergia al huevo, la tendrá, no importa que se le de a los seis meses, al año o más adelante”, asegura la nutricionista Sara Abu Sabbah, conductora del programa Salud en RPP.
¿Qué hacer?
Abu Sabbah indica que este alimento lo pueden empezar a comer los niños a partir de los seis meses, lo importante es que esté bien cocido para facilitar la digestión.
Si en la familia existen antecedentes de alergia al huevo, se debe postergar su consumo, por ejemplo, esperar al octavo, noveno mes e incluso al año.
¿Cómo saber si el niño es alérgico?
“Son varias reacciones, puede tener edemas, hinchazones, enrojecimientos, manchas, ronchas, nauseas, diarreas o vómitos. Las reacciones alérgicas pueden darse en la digestión, respiración o en la piel. Ante cualquier síntoma, lo mejor es acudir al médico porque no sabemos en qué magnitud puede afectar al niño”, recomienda Sara Abu Sabbah.
No lo olvide:
El huevo es un alimento sumamente nutritivo, tiene grasas que son importantes para el desarrollo cerebral y contribuye con la nutrición del niño, asimismo posee proteínas de alta calidad, importante cantidad de colesterol que sirve para desarrollar muchas hormonas.
No restrinja el consumo de este alimento!
Video recomendado
Comparte esta noticia