Se trata de la diligencia programada inicialmente para fines de abril, que se vio frustrada por la falta de materiales esenciales para la toma y custodia de muestras.
Tal como estaba previsto; este martes, 13 de mayo, se desarrolla una diligencia fiscal en la sede de Medifarma, en el distrito de Ate, al este de Lima; en el marco del proceso iniciado por la muerte de siete personas a las que se les administró un suero fisiológico defectuoso elaborado por este laboratorio.
Se trata de una inspección de la operatividad de las máquinas que fabricaron este suero, una diligencia que estaba programada para fines de abril, pero que se vio frustrada por la falta de materiales esenciales para la toma y custodia de muestras.
Fuentes de la diligencia consultadas por RPP indicaron que dentro de la sede de Medifarma se encuentra el abogado de la familia de la joven arquitecta Alejandra Landers, una de las víctimas; así como el representante legal de Roy Chávez, exoperario sindicado por la directiva del laboratorio como uno de los responsables del suero defectuoso.
Al cierre de esta nota, la diligencia fiscal no ha terminado.
Diligencia frustrada
Como se recuerda, el pasado 24 de abril, se frustró la diligencia fiscal y tuvo que ser reprogramada debido a que personal de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) no trajo el material necesario para la toma de muestra de los equipos, denunció Pedro Alva, abogado de la familia de Alejandra Landers.
“Esto ha ocurrido por una indolencia del Estado y una falla en la organización estatal. Parece que no han emitido los oficios necesarios pertinentes indicados y correctos para llamar a los profesionales que deberían estar aquí”, declaró a la prensa aquella jornada.
“Llaman a la Digemid y no trae los equipos necesarios. Para toma de muestra, se necesita equipos para realizar, tanto la toma de la muestra como el recojo de la misma. Debieron notificar al Instituto Nacional de Salud”, añadió.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia