Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Moda del tatuaje budista será censurada en Tailandia

Gobierno prepara una ley que prohibirá tatuar diseños de carácter religioso a fin de evitar que este oficio continúe desvirtuando las imágenes del budismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El turista dejará Tailandia con su cuerpo menos decorado a partir de la entrada en vigor de una norma que prohíbe tatuar al extranjero diseños religiosos budistas debido al lucimiento "irrespetuoso" que hace de estos símbolos.

Los miles de tatuadores de Bangkok y otros lugares del país se han echado a temblar tras recibir la amenaza del Gobierno que prepara una ley que prohibirá tatuar diseños de carácter religioso a fin de evitar que este oficio continúe desvirtuando las imágenes del budismo.

Cada año miles de foráneos aprovechan su visita a Tailandia para tatuarse algún dibujo en el cuerpo, sobre todo la imagen sagrada de Buda, y, según las autoridades, muchas veces en zonas consideradas impuras sin saber que eso supone una ofensa para los creyentes.

La sociedad budista juzga como "sucia" la parte del cuerpo que va desde la cintura hasta la pies, por lo que toda representación religiosa en caderas, glúteos o extremidades inferiores es irreverente.

"Nosotros respetamos el budismo, y si un extranjero quiere un tatuaje budista en la pantorrilla, le explicamos por qué no podemos hacérselo y siempre lo suelen entender", explica Plat, dueño de un pequeño puesto de tatuajes y piercings del barrio de Khao San, la meca capitalina del turismo joven.

Esta zona de Bangkok, que en su día formó parte de la ruta de Shangri-La que siguieron miles de hippies de medio mundo, hoy es uno de los barrios más vivos de la capital, repleto de pequeños hostales y bares frecuentados por la legión de viajeros con mochila que cada día aterriza en Tailandia.

Khao San es para ellos el lugar idóneo en el que hacer compras de última hora con las que agasajar a familiares y amigos y terminar de dar la pincelada definitiva a su cuerpo bronceado o chamuscado con un tatuaje a un precio inferior al que pagaría en Europa, por ejemplo.

La demanda de este recuerdo especial creció de forma estelar en 2004, cuando la actriz estadounidense Angelina Jolie se hizo tatuar durante un viaje a Tailandia un gran tigre y un símbolo de protección budista en su espalda con la técnica tradicional tailandesa conocida como "Sak Yant".

"Que Angelina viajara a Tailandia fue un punto de inflexión en nuestro negocio, porque desde entonces muchos turistas nos piden los mismos diseños", explica Plat.

Sin embargo, los extranjeros no suelen decantarse por el "Sak Yant", ya que es un técnica mucho más dolorosa que el tatuaje convencional.

Sun, quien regenta otra de las decenas de estudios de tatuajes de Khao San y desde hace diez años ejerce el oficio que aprendió practicando en sus propias piernas, ha acogido con escepticismo el que esa ley sea cumplida.

"Esto es un negocio más y el dinero manda, si el cliente paga siempre habrá quien le tatúe lo que le pida, pese a estas estúpidas prohibiciones", apunta.

Sun es crítico con el Gobierno, pero también echa la culpa a los extranjeros a quienes tacha de "irrespetuosos" en un "ochenta por ciento de los casos".

Por eso, este tatuador ha decidido adelantarse y ha colocado en su local un cartel en inglés y tailandés con el que avisa al turista que no tatuará imágenes budistas por debajo de la cintura.

Porque, según defiende, "en la educación está la solución, no en la prohibición".

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA