Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Modifican ley del Sistema Privado de Pensiones

RPP Jorge Portuguez
RPP Jorge Portuguez

El Ejecutivo se encargara de aprobarla.

Cesar abanto
Especialista en temas previsionales

Tema: Afectaran o no a los pensionistas la modificación a algunos artículos de la ley del Sistema Privado de Pensiones…

La Comisión Permanente del Congreso aprobó la Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones, que permitirá contribuir al desarrollo y fortalecimiento de sistema de seguridad social en pensiones.

El texto aprobado señala que en el caso de los trabajadores independientes la afiliación será para los que no superan los 40 años de edad.

Se precisa que los trabajadores independientes que reciban ingresos mensuales mayores a 1,5 remuneraciones mínimas vitales (RMV) se les aplicará la tasa de aporte obligatorio.

También se plantea la licitación del servicio de cuentas individuales de capitalización para los trabajadores que se incorporen al Sistema Privado de Pensiones.

Al respecto, se precisa que la Superintendencia será encargada de licitarlas y que en cada licitación se adjudicará el servicio a la AFP que ofrezca la menor comisión por la administración de los fondos de los afiliados.

También se propone la creación del Sistema de Pensiones Sociales, de carácter obligatorio, para los trabajadores y conductores de la microempresa que no superen los 40 años de edad y que se encuentren bajo los alcances de la presente norma. Asimismo, se señala la obligación del empleador de retener los aportes, entre otras novedades.

Estas son las propuestas medulares de este proyecto:

1. AFILIACIÓN Y COBERTURA. Con la finalidad de ampliar la base de aportantes, la norma establece incorporar a los trabajadores independientes (cuarta categoría) menores de 40 años a un sistema previsional (AFP U ONP). Además, se precisa que los independientes que reciban ingresos mayores a un sueldo y medio de la remuneración mínima vital, o sea más de S/.1.125, deberán aportar la tasa obligatoria (10%); mientras quienes perciban menores ingresos, tendrán un aporte obligatorio gradual de 4% compensado con un 4% extra que el Gobierno aportará para llegar a un 8%.

Se propone también crear el Sistema de Pensiones Sociales, de carácter obligatorio, para los trabajadores de la micro y pequeñas empresas (mypes) menores a 40 años. Sus empleadores deberán retener los aportes.

2. SUBASTA Y PLAZOS. El proyecto plantea subastar las cuentas individuales de capitalización para los nuevos ingresantes al Sistema Privado de Pensiones (SPP). ¿Quién hará esto y cómo se hará? Será la Superintendecia de Banca Seguros y AFP (SBS) la entidad encargada de realizar las licitaciones y adjudicará el servicio a la AFP que ofrezca la menor comisión por la administración de los fondos de los nuevos afiliados.

De esta manera, los nuevos afiliados estarán en la AFP que gane la subasta por un plazo de dos años. Solo después de este lapso de tiempo, se podrá elegir por permanecer en ella o trasladarse a otra.

3. REDUCIR COSTOS. La propuesta del Ejecutivo apuntaba a que las AFP cobren menores comisiones. Para esto se ha dispuesto que las AFP centralicen sus operaciones y procesos. Así, se piensa que si las AFP tercerizan cada proceso operativo (ventas, afiliación, recaudación, cobranza, etc.) en un solo proveedor, podrán reducir sus costos y los ahorros se trasladarán a los afiliados redundando un incremento en sus cuentas individuales de capitalización (sus aportes).

Anteriormente, el Ejecutivo ha dicho que con estas medidas se incentivará la competencia y se podrán reducir comisiones y mejorar el Sistema Privado de Pensiones (SPP), que el pasado 21 de junio cumplió 19 años. Sin embargo, durante el debate que ha durado unos 35 días, algunos expertos y congresistas se han mostrado escépticos, pero también hay especialistas que sostienen que ello es posible.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA