Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Morales afirma que en las elecciones dará un "mazazo al neoliberalismo"

AFP
AFP

"Será un mazazo el triunfo del pueblo boliviano", dijo el gobernante boliviano, quien además señaló que su país "está mejor políticamente, democráticamente y económicamente".

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que en las elecciones generales del domingo dará "un mazazo al imperio, al neoliberalismo, a los "vendepatrias" y los separatistas", durante el discurso de cierre de su campaña electoral en uno de sus bastiones, la ciudad andina de El Alto.

"Será un mazazo el triunfo del pueblo boliviano", agregó el gobernante ante las decenas de miles de seguidores de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS) que ocuparon varias avenidas de El Alto, vecina de La Paz.

Morales siempre tilda de imperio a Estados Unidos y de "vendepatrias" y "separatistas" a sus rivales opositores, a los que acusa de querer ceder los recursos naturales a compañías extranjeras y de haber buscado la separación del territorio nacional.

El mandatario y el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, llevan nueve años en el poder y son los favoritos en los sondeos para ganar un tercer mandato para el período 2015-2020.

En su discurso, Morales ratificó además que su país "está mejor políticamente, democráticamente y económicamente" sin la presencia del embajador de Estados Unidos, sin bases militares de ese país y sin la agencia estadounidense antidroga (DEA).

El gobernante expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg y a los agentes de la DEA en 2008, acusándolos de conspirar con la derecha en su contra, lo cual siempre ha rechazado Estados Unidos.

Aunque se firmaron acuerdos para reponer a los embajadores entre ambos países, las relaciones nunca se normalizaron a ese nivel.

Morales dijo también que ante los que creían que los indígenas solo servían para sufragar él ha demostrado que sabe gobernar.

"En casi nueve años hemos enseñado como se gobierna, hemos empezado a gobernar bien y por eso el domingo vamos a ganar con amplia mayoría", subrayó Morales, que es aimara.

MORALES: “AHORA NO DEPENDEMOS DE LOS ENTES FINANCIEROS INTERNACIONALES”

Pese a que la Constitución promulgada por el propio Morales en 2009 permite sólo dos mandatos consecutivos, el Tribunal Constitucional avaló su candidatura para un tercer mandato con el argumento de que el primero de sus gobiernos (2006-2010) no computa porque el país fue refundado en 2009 con la nueva Carta Magna.

El mandatario también defendió la importancia de la nacionalización del sector petrolero para la economía del país y anunció que un último cálculo señala que el país recibirá este año 7.000 millones de dólares provenientes del gas, en lugar de los 6.000 previstos inicialmente.

"Esa es nuestra lucha, esa es la nacionalización. Con eso nos hemos liberado económicamente, ahora no dependemos de los entes financieros internacionales", sostuvo el gobernante.

También ratificó su promesa de industrializar el gas dando un salto a la petroquímica, de exportar electricidad para que Bolivia sea un "centro energético de Suramérica" y de avanzar en un programa civil para contar con energía nuclear con fines pacíficos.

Según las últimas encuestas, Morales es el favorito para ganar el domingo con un respaldo de entre el 57 % y el 59 % con una ventaja de más de 40 puntos porcentuales sobre el empresario Samuel Doria Medina, su rival mejor ubicado, quien obtendría entre un 13 % y un 18 %.

Doria Medina cerrará su campaña esta noche en Santa Cruz (este), sede de su principal aliado, el gobernador conservador Ruben Costas, que declinó una postulación propia para respaldar al empresario.

En los comicios, los bolivianos también votarán para renovar el Congreso para el período 2015-2020 y elegirán a legisladores para organismos supraestatales, como el Parlamento Andino.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA