Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de julio | "Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen"
EP 1040 • 12:00
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

El MTC estimó que el tren Lima-Chosica podría ser puesto en funcionamiento en un plazo de 39 meses

El gerente general de Ferrovías Central Andina, Jaime Blanco Ravina, señaló que no hay espacio en las estaciones para almacenar el segundo lote de locomotoras y coches que llegarán en agosto.
El gerente general de Ferrovías Central Andina, Jaime Blanco Ravina, señaló que no hay espacio en las estaciones para almacenar el segundo lote de locomotoras y coches que llegarán en agosto. | Fuente: Andina

Durante la segunda mesa de trabajo, el viceministro de Comunicaciones, Ismael Sutta, expresó que no existen las condiciones para una marcha blanca o en vacío del servicio para este año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los representantes de las entidades que participaron en la segunda reunión de la mesa de trabajo para el proyecto del tren Lima-Chosica determinaron que sería necesario un plazo de 39 meses, es decir, más de tres años, para poner en marcha el servicio de transportes.

En la cita realizada en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Roberto Ortiz, director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas, expresó que se requiere contar con una infraestructura antes de que haya interés de eventuales operadores del servicio.

"Falta ahora interesar al operador que va a operar esos vagones de pasajeros, y para eso es importante tener las estaciones, eso toma tiempo también. La evaluación técnica tiene que ver con eso, dónde vamos a ponerlos, necesitamos los predios para poder lograr que esas estaciones estén allí. Trato de graficar un poco por qué es que los vamos a demorar los 39 meses que mencionaba el viceministro. No es tan sencillo como de repente solo poner los vagones y las locomotoras, ¿no?", dijo.

La reunión estuvo encabezada por Ismael Sutta Soto, viceministro de Comunicaciones, quien expresó que no existen las condiciones para una marcha de prueba o en vacío de los trenes.

"El MTC requirió formalmente en el mes de marzo información a la municipalidad respecto a las condiciones técnicas del material rodante, que recién esa información ha llegado en el mes de julio. Consideramos que por un tema de seguridad ya hemos llegado al consenso de todos, no es lo más recomendable pensando en la seguridad de los usuarios", declaró Sutta.

El gerente general de Ferrovías Central Andina, Jaime Blanco Ravina, señaló que no hay espacio en las estaciones para almacenar el segundo lote de locomotoras y coches que llegarán en agosto.

"Las estaciones son estaciones de tránsito, son estaciones de intercambio, no son estaciones para almacenar vagones. Entonces, no tenemos espacio, así se lo hemos comentado al a la municipalidad, perdón, e incluso les comentamos que podían tomar la alternativa si tenían algún terreno de ellos donde podrían colocarse vías férreas para que puedan almacenar los carros", comentó Blanco Ravina.

El ministro de Transportes, César Sandoval, no estuvo en la cita y la Municipalidad de Lima no envió un representante, como adelantó el alcalde Rafael López Aliaga.

En cambio, asistieron el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao y funcionarios del Ministerio de Economía, del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público y de la Superintendencia De Transporte Terrestre De Personas, Carga Y Mercancías, entre otros.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA