Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Morales pide a Chile que no falte a la verdad sobre demanda boliviana

EFE
EFE

El presidente Evo Morales dijo que Chile falta a la verdad en respuesta a un vídeo presentado por el Gobierno de Bachelet sobre la demanda boliviana ante la CIJ.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió este sábado al Gobierno chileno que no falte a la verdad sobre la demanda que su país presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en busca de un fallo que obligue a Santiago a negociar en firme el centenario reclamo marítimo boliviano.

En una declaración en la ciudad de Santa Cruz (este), Morales sostuvo que "todo Estado tiene derecho a hacer conocer al mundo sus argumentos, pero no puede hacerlo faltando a la verdad", en respuesta al vídeo presentado esta semana por el Gobierno de Michelle Bachelet sobre la demanda boliviana ante la CIJ.

"La presidenta Bachelet y los expresidentes de Chile conocen el contenido de nuestra memoria presentada ante la Corte y por ello saben perfectamente que Bolivia no fundamenta su demanda ni directa ni indirectamente en el Tratado de 1904", sostuvo el mandatario.

Aquel tratado estableció los límites entre ambos países 25 años después de la llamada Guerra del Pacífico, en la que Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio a manos de tropas chilenas.

La Paz demandó a Santiago en 2013 ante la CIJ para que este tribunal emita un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe una solución a la demanda marítima boliviana, tras más de cien años de diálogo sin resultados.

El Gobierno de Bachelet presentó el jueves una grabación titulada "Chile y la aspiración marítima boliviana: mito y realidad", en el que explica sus argumentos para objetar la competencia de la CIJ para tratar la demanda presentada por Bolivia.

En el video, las autoridades chilenas sostienen que la demanda de Bolivia se basa en "conversaciones diplomáticas que tuvieron lugar en el pasado" y destacan la vigencia del Tratado de 1904.

El presidente boliviano ratificó este sábado que "Bolivia respeta y respetará los tratados internacionales" e insistió en que a lo que apunta la demanda en el tribunal de Naciones Unidas es que ambos países "se sienten a dialogar".

Agregó que se busca "que ese diálogo se haga sobre las innumerables promesas y compromisos que hizo Chile a nuestro país, promesas solemnes de otorgarnos el acceso soberano al mar".

"Chile se dice una nación democrática y, como tal, debiera entender y aceptar que el verdadero camino democrático de un Estado es aceptar la resolución pacífica de una controversia a través de los mecanismos internacionales creados con ese objetivo", indicó.

Morales también sostuvo que la demanda de su país no es "contraria al derecho internacional ni pretende alterar el orden mundial de límites" y justificó que "si el derecho internacional fuera inmutable, no se justificaría la existencia" de la CIJ.

El mandatario recibió ayer en el Palacio de Gobierno en La Paz a una delegación de sindicalistas chilenos quienes rechazaron el vídeo del Gobierno de Bachelet y respaldaron el reclamo marítimo de Bolivia.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA