Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Movilización en rechazo a los recortes en más de 80 ciudades de España

Ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza, Palma de Mallorca, Galicia, entre otras, se vieron abarrotadas por manifestantes que rechazan las medidas del Gobierno español.

EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Miles de personas se manifestaron en más de 80 ciudades de España de forma pacífica y coreando consignas en contra de las últimas medidas del Gobierno, al que los sindicatos han advertido de que mantendrán las movilizaciones hasta que modifique su política de recortes sociales.

Bajo el lema "Quieren arruinar el país, hay que impedirlo, somos más", los secretarios generales de las centrales sindicales CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, han encabezado la marcha en Madrid contra la subida del IVA, el recorte de las prestaciones de desempleo o la supresión de la paga extra de Navidad a los funcionarios.

Asociaciones y organizaciones sindicales, profesionales, sociales, culturales, de estudiantes, jueces y consumidores se han sumando a una convocatoria promovida para frenar lo que se ha calificado en el manifiesto leído en Madrid de "agresión a los fundamentos de la propia democracia".

La protesta en la capital, en la que los eslóganes más coreados pedían la dimisión del Ejecutivo y exigían que el próximo parado fuera un diputado, ha congregado a alrededor de 40.000 participantes, según fuentes policiales, si bien los organizadores han elevado esa cifra hasta los 600.000.

En el recorrido se han podido ver caras conocidas del mundo del cine, como el actor Javier Bardem, que ha denunciado que la subida del IVA (Impuesto de Valor Agregado) para los espectáculos supondrá "la puntilla para un colectivo en crisis".

En Barcelona se han manifestado pacíficamente miles de personas (400.000 personas según los sindicatos y 40.000 según la policía regional) en una marcha ruidosa en la que grupos de bomberos de la Generalitat han tirado petardos, botes de humo y espuma.

El lema "Por los derechos sociales de la ciudadanía. Compromiso social para el progreso" se leía en la pancarta que abría la manifestación de Sevilla, a la que han asistido varios dirigentes socialistas.

En Zaragoza la convocatoria ha sido respaldada mayoritariamente por los ciudadanos, que han coreado consignas como "estos empresarios, nos quieren como esclavos", "no son recortes, es un golpe de Estado" o "manos arriba, que vienen los mercados".

En Valencia, la manifestación no estaba encabezada por los convocantes, sino por otros colectivos entre quienes se encontraban trabajadores de la Radiotelevisión Valenciana (televisión regional) protestando por el ERE que extinguirá los contratos de la mayoría de la plantilla.

En el País Vasco la marcha más multitudinaria ha sido la de Bilbao donde los líderes de CCOO y UGT han llamado a la unidad sindical, después de que las centrales nacionalistas ELA y LAB hayan convocado una huelga general en esa comunidad y en Navarra para el próximo 26 de septiembre.

La de Palma de Mallorca ha sido una protesta multicolor, en la que se podían ver vestidos de negro a los funcionarios y empleados públicos, de rojo a los bomberos, de azul marino a policías nacionales y de verde a los profesores de la enseñanza pública, que han coreado consignas como "hay solución, Mariano dimisión".

En Galicia, la manifestación de Santiago ha contado con la mayor afluencia y en ella se han gritado frases como "el dinero de los banqueros, el sueldo de los obreros" o "queremos trabajar y no emigrar".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA