Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

MTC: Bicimotos y motocicletas deben contar con SOAT y placa de rodaje

Las bicimotos y motocicletas circulan por las vías públicas terrestres.
Las bicimotos y motocicletas circulan por las vías públicas terrestres. | Fuente: Foto: Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) | Fotógrafo: DAVIS GARAY

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) invocó a los ciudadanos a no dejarse sorprender por quienes ofrecen bicimotos y motocicletas eléctricas asegurando que no hay necesidad de cumplir esos requisitos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) informó que las bicimotos y motocicletas (citycoco), como cualquier vehículo motorizado, deben contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la placa única de rodaje, además de cumplir lo establecido en el Código de Tránsito.

El portafolio, en ese sentido, invocó a los ciudadanos a no dejarse sorprender por quienes ofrecen bicimotos y motocicletas eléctricas asegurando que no hay necesidad de cumplir esos requisitos.

Este tipo de vehículos se encuentran clasificados en el Reglamento Nacional de Vehículos en la Categoría L1 (velocidad máxima de 50 km) y L3 (velocidad mayor a los 50 km), por lo que deben ser registrados en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, así como contar con la placa única de rodaje.

De igual forma, es necesario que cuenten con el SOAT que, ante la eventual ocurrencia de un accidente de tránsito, brinda cobertura inmediata e incondicional a las víctimas. Conducir sin SOAT constituye una infracción muy grave y la multa (M28) alcanza los S/ 504.

Los choferes de estos vehículos deben tener su licencia de conducir en la Clase B, cuyo trámite se realiza en las municipalidades provinciales.

Las bicimotos y motocicletas circulan por las vías públicas terrestres y no por las ciclovías ni veredas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA