Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Muere periodista francés durante revueltas contra régimen sirio

El ministro francés de Exteriores, Alain Juppé, pidió que se aclaren las circunstancias de la muerte del periodista de la televisión pública, al tiempo que condenó lo que consideró "un acto odioso".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La televisión pública francesa France 2 confirmó la muerte hoy de uno de sus reporteros en la localidad siria de Homs, donde cubría las revueltas contra el régimen de Bachar al Asad.

Se trata de Gilles Jacquier, que trabajaba para el canal desde 1999, aunque con anterioridad formaba parte de la redacción de la también pública France 3, con vocación de información regional.

La cadena indicó que el periodista estaba acompañado de otras personas, siete de las cuales también murieron en una explosión de origen por el momento indeterminado.

El camarógrafo que acompañaba a Jacquier, Christophe Kenck, se encuentra herido.

Ambos tenían un visado oficial para trabajar en Homs, indicó la cadena pública, que precisó que "todavía no se conocen bien las circunstancias del drama".

Al parecer, una explosión tuvo lugar en un inmueble donde se encontraban las víctimas. Algunos testigos hablan de un obús de mortero.

Experto en conflictos, Jacquier había cubierto los de Irak, Afganistán, Kosovo y Oriente Medio.

Precisamente un reportaje sobre la segunda Intifada le valió el premio "Albert-Londres" en 2003, junto con Bertrand Coq.

El ministro francés de Exteriores, Alain Juppé, pidió que se aclaren las circunstancias de la muerte del periodista, al tiempo que condenó lo que consideró "un acto odioso".

En un comunicado, el jefe de la diplomacia gala exigió a las autoridades sirias que "garanticen la seguridad de los periodistas internacionales en su territorio para proteger la libertad fundamental a la información".

Juppé envió sus condolencias a la familia del periodista y a la redacción de la televisión pública.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA