Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Muerte de delfines y pelícanos: poca información y muchas especulaciones

Según el biólogo marino Juan Tarazona, hasta ahora no hay una versión oficial de las causas de la muerte de delfines y pelícanos, lo que ha originado especulación de todo tipo.

Demanda acción coordinada para evitar especulaciones peligrosas. El biólogo marino JuanTarazona fue enfático al señalar lo peligroso que resulta especular en torno a la muerte de delfines y pelícanos, demandando una acción coordinada para explicar científicamente el fenómeno.

Tarazona tiene un doctorado en biología de la Universidad de Bremen (Alemania) y es asesor de la presidencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, además de Investigador sobre el impacto ambiental del fenómeno "El Niño", en colaboración con el Instituto del Mar del Perú. Sus estudios y grados académicos lo hacen una autoridad en el tema, por lo que fue convocado por ENLÍNEAPUNTOCOM  para que nos pudiese ilustrar sobre un fenómeno que ha conmovido a la opinión pública.

Según el biólogo marino, no hay una explicación contudente  sobre la muerte de delfines y pelícanos en nuestro litoral, al respecto, más sí muchas  especulaciones “La virosis normalmente la tienen estos animales, no hay razón para pensar en esa epidemia; la otra es la contaminación química o de ruido, pero hace falta mayor información”.

Tarazona refirió que anteriormente ha habido otros fenómenos de mortandades, pero este destaca por la cantidad de muertos selectivos, mamíferos en el mar, más no otras especies . “Por las evidencias-sostiene- hay la posibilidad de hablar de contaminación natural como las marea rojas, que contienen sustancias rojas que son estables y pueden causar problemas en la cadena alimenticia”.

El biólogo marino discrepó con su colega Lucía Amado, también invitada al programa sobre el peligro del consumo de pescado. Mientras para Tarazona no hay problema en ingerir pescado, Amado decía que por precaución debería evitarse consumirlo por lo menos en esta temporada.

“Por esta época de grandes cambios hay muchas posibilidades de que haya este tipo de fenómenos, los procesos de contaminación se agudiza, pero se necesita coordinar de tal forma sobre el tema para evitar desinformaciones” indicó Tarazona, quien hizo un llamado a las instituciones académicas del país para  trabajar de forma coordinada que permita explorar todos los ángulos.

Compartimos el AUDIO COMPLETO  de su intervención en el segmento Dialogando con la ciencia.

----------------------------
ENLINEAPUNTOCOM  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 5:00 pm y los domingos a partir de las 10:00 pm con la conducción de Julio Santos, José Fuertes y la colaboración de Mario Chilo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA