Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Muerte de obrero en Miraflores se produjo por mala práctica, aseguran

Ingeniero Bartra de Capeco dice que la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo establece pena privativa de la libertad para los responsables de este tipo de accidentes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ingeniero José Carlos Bartra, presidente del Comité de Productividad y Seguridad de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), indicó que existe responsabilidad del ingeniero residente de obra cuando se produce un accidente debido a una mala práctica constructiva, como el ocurrido en el distrito de Miraflores (Lima) donde murió un obrero.

Dijo a RPP Noticias que la recién creada Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo establece pena privativa de la libertad para los responsables de este tipo de accidentes por no garantizar la integridad física de los trabajadores.

José Luis Vilcapoma Rivera, de 45 años, falleció el miércoles tras un derrumbe en una construcción ubicada en la cuadra siete de la calle José Gonzáles, en el distrito de Miraflores. En el lugar se construía un estacionamiento subterráneo cuando parte de la “calzadura” cedió y cayó sobre varios de los trabajadores.

“Cuando se realiza una excavación profunda se hace un estudio de suelos y en función de ello se determina el método de sostenimiento más adecuado”, sostuvo.

Indicó también que las “calzaduras” no son usadas por el sector de la construcción formal debido a su alto riesgo, por lo que no son aceptadas por las normas de seguridad, en su reemplazo se utilizan “muros pantallas” que son estructuras de concreto armado para sostener el talud.





Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA