Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Muestra itinerante de cine en Plaza Mayor de Villa María del Triunfo

Durante tres días se proyectarán cintas sobre diversidad cultural y comunidades indígenas

Cine indígena, latinoamericano y canadiense se proyectara el próximo 27, 28 y 29 de mayo por Miradas Cruzadas de la Oficina Regional de Cultura para America Latina y el Caribe de la Unesco que vincula dos visiones audiovisuales y ofrece un escenario de reflexión sobre la diversidad cultural y las comunidades indígenas más allá de las barreras regionales.

 

La misión de Villa María del Triunfo y de la Subgerencia de Juventud, Educación, Cultura y Deportes es mostrar en sus espacios públicos proyecciones gratuitas en pantalla especial inflable de 6x4 metros coincidiendo con el día mundial de la diversidad.

 

El miércoles 27 a las 7 p.m. se proyectarán Taina Kan, la estrella referencia de los orígenes de la agricultura Karaja del Brasil. Piteq, Chunqui Wayi producción peruana generada en Huaraz. Dulce convivencia Mexicana indígena de Oxaca. Illary Quilla: Luz de luna es una producción peruana de la Unesco que hace referencia a una hija de inmigrados que se interroga sobre su genearción. Tikinakan y Ullumi.

 

Para el jueves 28 de mayo se han programado La senda del danzante un documental peruano de la Unesco sobre los danzantes de las tijeras. Los antiguos es una producción boliviana de como un niño converso con los dueños de la naturaleza. Sacha Runa Yachay que es una producción ecuatoriana que cuenta como los indígenas preservan la historia de su tierra para los más jóvenes frente a la invasión de la modernidad y territorio. El pacto es documental canadiense que explora nuevas formas de solución a los problemas del suicidio.

 

Finalmente el viernes 29 se proyectarán Pirinop, mi primer contacto, escenificada en Brasil sobre el sueño de los indígenas al retorno a sus tierras. Kokon Démenage documental canadiense sobre la migración de los pueblos nómades. Butte es una documental sin diálogos de producción canadiense que cuenta la historia de 4 jóvenes que afirman su identidad en la era de la informática. Finalmente se proyectara Moi Je que cuenta la historia de una joven canadiense comprometida con su comunidad.


 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA