Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Multan a diez conductores por contaminación sonora en avenida Abancay

RPP
RPP

En la primera fecha de aplicación de multas, seis de los sancionados son choferes de microbuses y cuatro, taxistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Diez conductores fueron los primeros sancionados con una multa de 148 nuevos soles por abusar del uso de la bocina cuando circulaban por la avenida Abancay, en el marco de la campaña "Lima contra el ruido", que lidera la Municipalidad de Lima con el apoyo de la Unidad de Tránsito de la Policía Nacional.

En la primera fecha de aplicación de multas, seis de los sancionados son choferes de microbuses y cuatro, taxistas.

La campaña municipal busca castigar a los conductores que hagan uso indebido del claxon en el Centro de Lima, con una multa de 148 soles, por generar contaminación sonora y perjudicar con ello la salud de las personas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que lo máximo que puede soportar el oído humano son ruidos de 55 decibeles; sin embargo, los bocinazos que emiten los vehículos puede llegar a 114 decibeles.

Existe, igualmente, un estudio de percepción de la población en que los propios transeúntes identifican las bocinas vehiculares como la principal causa de contaminación sonora.

En los próximos días, los operativos se repetirán en otras zonas de mayor contaminación sonora, como el cruce de la avenida Alfonso Ugarte con el jirón Quilca y la avenida Bolivia, la intersección de la calle Huanta con el jirón Miroquesada y la avenida Nicolás de Piérola, y en otras intersecciones de la avenida Abancay.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA