Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Multitudinaria manifestación minera en España

La "marcha negra" se convirtió también en un clamor contra las nuevas medidas de ajuste anunciadas hoy mismo por el presidente del Gobierno español.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Decenas de miles de personas se manifestaron hoy por el centro de Madrid hasta el ministerio de Industria, en apoyo a la minería española y en contra de los recortes al sector, una protesta pacífica que acabó después con algunos enfrentamientos con la policía y 76 heridos leves.

La "marcha negra" se convirtió también en un clamor contra las nuevas medidas de ajuste anunciadas hoy mismo por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, como la reducción de las prestaciones por desempleo, la subida del IVA o la eliminación de la paga de Navidad a los funcionarios.

En cabeza de la multitudinaria manifestación, que había partido de la Plaza de Colón, marchaban las columnas de los más de 200 mineros que llegaron ayer a la capital desde las cuencas mineras del norte de España, de donde habían partido a pie el pasado 22 de junio.

Al final de la marcha, frente a la sede del Ministerio de Industria, la Policía detuvo a cinco personas en el transcurso de una carga, mientras que 76 personas, entre ellas 33 policías, tuvieron que ser atendidas por contusiones, torceduras y crisis de ansiedad leves.

También en otro punto del recorrido, a la altura del estadio de fútbol Santiago Bernabéu, del Real Madrid, se registraron enfrentamientos entre los antidisturbios y los mineros, que denuncian con esta protesta el recorte del 63 % de las subvenciones para este año, que provocará -lamentan- el cierre de las minas del carbón.

Mientras la marcha transcurría por la capital española con más de medio millón de personas, según los convocantes, Rajoy anunciaba en el Congreso de los Diputados nuevos recortes sin hacer alusión, como criticaron los líderes sindicales, al conflicto de la minería.

En sus intervenciones al concluir la marcha, los principales sindicatos españoles, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), anunciaron la convocatoria de una "movilización general" antes de que acabe julio para protestar contra los nuevos ajustes.

Cuatro columnas de mineros de las regiones de Asturias, Castilla y León y Aragón abrían la multitudinaria manifestación, que a lo largo del madrileño Paseo de la Castellana iba acompañada por el estruendo de los petardos que los mineros lanzaban a su paso y los cantos del himno "Santa Bárbara bendita".

Después de más de dos horas de recorrido, los manifestantes llegaron a la sede del ministerio de Industria, donde se produjeron gran parte de los incidentes.

"El enemigo está dentro" y "No somos terroristas, somos mineros", coreaban los manifestantes, concentrados alrededor de las vallas que rodeaban el perímetro de seguridad del Ministerio.

Poco después de la llegada del grueso de la manifestación, los manifestantes comenzaron a empujar la valla metálica, que lograron volcar, y provocaron con los lanzamientos de petardos y piedras que los agentes tuviesen que protegerse con sus escudos.

Ante esta situación, los agentes se desplegaron para disolver a los mineros empleando porras y disparando pelotas de goma.

Aunque de momento no ha habido pronunciamiento oficial del Ejecutivo, fuentes gubernamentales señalaron que el Gobierno no tiene intención de dar marcha atrás en sus planes de recorte de las ayudas a este sector.

Alegan que los recortes están determinados por una decisión europea, que obliga a elaborar un plan de cierre ordenado de las ayudas a la minería del carbón para 2018.

Según cifras disponibles, la industria de la extracción del carbón en España no es rentable, la producción ha ido descendiendo progresivamente y el país importó en 2011 unos 16 millones de toneladas de carbón.

EFE





Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA