Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Municipio de Lima advierte violencia generalizada en el país

El gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima, Gabriel Prado, explicó la necesidad de combatir el pandillaje dando oportunidades laborales, educativas, salud y recreación a los jóvenes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima, Gabriel Prado, sostuvo que la muerte de Walter Oyarce a manos de gente con dinero refleja la violencia generalizada que se vive en el país.

“Lo que ha pasado en el estadio Monumental no es el prototipo común, no es la muerte de un barrista típico, miembro de un barra brava, sino que pertenece a otro estatus social, a otras condiciones y eso refleja una violencia generalizada en la sociedad y donde la violencia verbal, física, gestual, delincuencia se hace más evidente”, advirtió.

En diálogo con RPP Noticias, dijo que en este caso, todos son responsables, sobretodo por no haberse tomado las medidas de seguridad necesarias.

Recordó que en los próximos meses, el municipio limeño asumirá totalmente la administración del Instituto de Defensa Civil (Indeci), que permitirá estandarizar los protocolos para el manejo de multitudes.

Prado explicó, además, la necesidad de combatir el pandillaje dando oportunidades laborales, educativas, salud y recreación a los jóvenes.

“Si no resolvemos el problema de la violencia juvenil, nuestra angustia por la seguridad ciudadana será latente”, alertó.

Explicó la necesidad de combatir el pandillaje, ya que se estiman existan 13 mil jóvenes que integran las pandillas en Lima.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA