Con el nuevo contrato de concesión la Municipalidad de Lima recibirá durante 40 años, el 7 % de los flujos del peaje más importante de la ciudad porque recibe 100 mil vehículos diarios.
Con el nuevo contrato de concesión del proyecto Vía Parque Rímac, la Municipalidad de Lima recibirá durante 40 años, el 7 % de los flujos del peaje más importante de la ciudad porque recibe 100 mil vehículos diarios.
Así lo dio a conocer a RPP Noticias, el asesor de la gerencia de Promoción de la Inversión Privada del municipio limeño, Augusto Rey Hernández, quien defendió la renegociación del acuerdo.
Advirtió que en el contrato original, la administración del exalcalde Luis Castañeda cedió este peaje por 30 años de concesión ‘a cambio de nada’.
Dijo que la actual gestión de la alcaldesa Susana Villarán amplió el marco de actuación del proyecto, volviéndolo un ‘megaproyecto’, ya que antes tenía una inversión de solo 570 millones de dólares, y ahora es de 700 millones de dólares.
Rey indicó que con el anterior contrato, se consideraba solo 5 mil dólares de compensación para los vecinos del Cercado de Lima, pero ahora los pobladores están recibiendo departamentos en propiedad con una tasación comercial de 30 mil dólares.
El funcionario aclaró que este tipo de contrato de concesión no lo suscribe el concejo, sino la Gerencia de Promoción de la Inversión Privada, así como sus posteriores modificaciones.
Recordó que Villarán planteó modificaciones al contrato de concesión de la antes llamada Línea Amarilla en mayo del 2011, y la empresa aceptó las condiciones.
“Para formalizar los acuerdos del mayo del 2011, hemos realizado una serie de documentos que sustenten la modificación, no solo esperar el plazo de 3 años establecido, sino contar con informes técnicos de una prestigiosa consultora, y de contar con la conformidad de los acreedores permitidos”, afirmó.
Dijo que la concesionaria no solo estaba de acuerdo con las modificaciones, sino que además salió a los mercados para financiar el proyecto y propuso la emisión de bonos en Nueva York, a través del Citibank, en dólar.
“La adenda será suscrita luego de contar con los documentos oficiales y de transcurrido los tres años de plazo para realizar la modificación, y se debe suscribir esta semana”, anunció.
Video recomendado
Comparte esta noticia