Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El mundo permanece en alerta
EP 1223 • 06:11
Reflexiones del evangelio
Domingo 8 de diciembre | (Inmaculada Concepción) - "Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo"
EP 840 • 12:06
El poder en tus manos
EP133 | INFORMES | Especialistas y autoridades discutieron las reformas mínimas que deben realizarse antes de las próximas elecciones en CADE 2024
EP 133 • 04:04

Murió Camilo Vives, principal productor del cine cubano tras revolución

EFE
EFE

Su trabajo como productor está ligado a más de 130 obras e incluye unos 40 largometrajes de lo mejor del cine cubano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Camilo Vives, considerado el principal productor del cine cubano y quien trabajó en clásicos de la isla como "Lucía" y "Fresa y Chocolate", falleció en La Habana a los 71 años, según informaron hoy medios oficiales.

Varios medios cubanos reseñan que Vives falleció el pasado lunes en la capital cubana, cuando tenía a su cargo la presidencia de la Junta Directiva de la Federación Iberoamericana de Productores de Cine y Audiovisuales (FIPCA).

La carrera de Vives comenzó en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), entidad impulsora del cine nacional tras el triunfo de la revolución cubana en 1959, y en los años 70 empezó a dirigir sus estudios de producción.

A partir de 2001, se hizo cargo de la Productora Internacional del ICAIC, desde donde impulsó varias coproducciones para proyectos cubanos.

Su trabajo como productor está ligado a más de 130 obras e incluye unos 40 largometrajes de lo mejor del cine cubano, incluidas cintas de Tomás Gutiérrez Alea como "La última cena" (1976), "Fresa y Chocolate" (1993) y "Guantanamera" (1995).

Participó en proyectos de otros reconocidos realizadores de la isla como Fernándo Pérez - "La Vida es silbar" (1998) y "Suite Habana" (2003)- y Humberto Solás, para quien produjo "Lucía" (1968), "Miel para Oshún" (2001) y "Barrio Cuba" (2006).

Su nombre está asociado a otras cintas como "Habana Blues", del español Benito Zambrano, "Boleto al paraíso" del cubano Gerardo Chijona, y "Tres veces dos", que en 2004 supuso el debut en largometraje de los jóvenes realizadores cubanos Pavel Giroud, Lester Hamlet y Esteban Insausti.

EFE

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA