Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Museo Raymondi firma convenio con Archivo General de la República

oficial museo raymondi
oficial museo raymondi

El proyecto cuenta con el generoso aporte económico y tecnológico de las empresas Golder Associates Perú y Minsur.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luis Felipe Villacorta
Director del museo Raymondi.

Tema: Restaurarán documentos de sabio Antonio Raymondi
 
Una serie de libretas, acuarelas, planos y láminas hechas por el sabio italiano Antonio Raymondi serán restauradas y digitalizadas gracias al convenio firmado entre el Archivo General de la Nación y la Asociación Educacional ‘Antonio Raymondi’.

El esfuerzo de ambas instituciones ha logrado reunir 35 mil soles de la empresa privada, que serán destinados a recuperar los documentos de Raimondi, que se conservan actualmente en el Archivo General.

“Digitalizar la documentación es la técnica más moderna, pues facilita el servicio al investigador, además de ayudar a la mejor preservación de los originales; ya que, al no ser necesaria su continua exposición al medio ambiente y su manipulación, los documentos permanecerán en excelentes condiciones luego de ser restaurados”.

La colección documental, que data de de los años 1852 a 1869, corresponde a material elaborado por el mismo Raimondi durante sus viajes al interior del país como funcionario del gobierno peruano, “en tiempos en los que los peruanos pasaban de imaginar su territorio, flora y fauna, a plasmarlo en documentos concretos como mapas y atlas; lo que contribuyó a la unión e integración de la Nación.

El proyecto cuenta con el generoso aporte económico y tecnológico de las empresas Golder Associates Perú y Minsur.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA