Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Marginal
MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales
EP 201 • 12:21
Entrevistas ADN
Lima Airport Partners califica de "excusa" versión del ministro de Transportes para no usar segunda pista del aeropuerto
EP 1678 • 10:39
Las cosas como son
Enseñanzas de las elecciones de México
EP 427 • 02:16

Nació un cóndor en zoológico de Buenos Aires

El pichón fue bautizado como Killa Tutijak, que en quechua significa "eclipse de luna".

El zoológico de Buenos Aires avanzó en el Proyecto de Conservación del Cóndor Andino con el nacimiento de Killa Tutijak, que en quechua significa "eclipse de luna", que nació hace un mes y ha logrado sobrevivir gracias a una incubadora, explicaron hoy a Efe especialistas del parque.

El animal pesó 185 gramos y se alimenta cuatro veces al día en su caja de cría, donde convive con unos muñecos de látex "que asemejan a sus padres", para posibilitar su reinserción en el hábitat natural", señaló Rocío Araoz, de la Dirección de Conservación del Zoológico.

El ejemplar permanecerá en la incubadora durante dos meses y no será liberado hasta que complete su plumaje, alrededor de los 10 meses, cuando se integrará en una bandada con otras aves nacidas en cautiverio.

El grupo se liberará en la Sierra de Paileman, en la provincia sureña de Río Negro, donde funciona una base desde la cual se realiza el seguimiento de las aves.

"Allí los cóndores se extinguieron hace 170 años, por lo cual se activó el proyecto El Cóndor Vuelve al Mar para la reintroducción de la especie en la zona", indicó Araoz.

Esta experiencia forma parte del Proyecto de Conservación del Cóndor Andino, impulsado por Argentina y Chile desde el año 1991 con el objetivo de evitar la extinción total de esta especie amenazada.

Con el nacimiento de "Eclipse de luna" son ya 49 los pichones nacidos y criados en cautiverio en Argentina.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA