Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Naciones Unidas: anexión a Rusia ha creado graves problemas para Crimea

AFP
AFP

Los residentes en Crimea, de nacionalidad ucraniana, debían pedir ser reconocidos como rusos hasta el 18 de abril y los que no cumplieron con este plazo "enfrentan acoso e intimidación", señala la ONU.

La ONU dijo este viernes 16 de mayo que la anexión de Crimea por parte de Rusia y la imposición de la legislación de este país en la península está creando graves problemas para sus habitantes, en cuestiones como la nacionalidad, el acceso a tratamientos médicos o en el funcionamiento de medios de comunicación, entre otros.

Los residentes en Crimea, de nacionalidad ucraniana o con otro estatus, debían pedir ser reconocidos como rusos hasta el pasado 18 de abril y los que no cumplieron con este plazo "enfrentan acoso e intimidación", señala el informe de una misión especial de observadores de derechos humanos enviada por la ONU a Ucrania.

Para aquellos que no han solicitado ser rusos, la organización pide que se les garantice su derecho a la propiedad y sobre la tierra, el acceso a la educación y a la salud, y que no se les retiren los beneficios sociales que normalmente se asocian a la nacionalidad.

El periodo de transición decretado para Crimea concluirá el próximo enero y los que no hayan adoptado en ese momento la nacionalidad rusa tendrán que pedir un permiso de residencia o arriesgarse a ser deportados.

La minoría tártara en Crimea afronta situaciones muy tensas por las restricciones que están sufriendo a su libertad de movimiento, casos de violencia física y el miedo a la persecución religiosa particularmente entre los que practican el islam, denuncia la misión de la ONU, cuyo informe cubre el periodo del 2 de abril al 6 de mayo.

A ese respecto, menciona una "creciente presión" sobre la comunidad musulmana y pone el caso concreto del grupo político islámico Hizb ut-Tahrir, que ha sido prohibido en aplicación de la ley rusa.

Esa agrupación tenía más de una década de actividades en el ámbito de la educación y de la política.

"La mayoría de sus miembros han huido de Crimea debido al miedo a la persecución por parte de Rusia, basándose en acusaciones de terrorismo", un miedo que comparten los tártaros que profesan el islam y que temen ser considerados miembros de esa agrupación, señalan los observadores.

La ONU también corrobora que más de 7.200 personas que vivían en Crimea -tártaros, la mayoría- se han convertido en desplazados internos en otras regiones de Ucrania, pero como no existe un registro oficial para ellos se teme que esta cifra sea mayor.

También el trabajo de los medios de comunicación en Crimea enfrentan momentos muy complicados, pues desde la anexión todos las empresas periodísticas deben registrarse, mientras que las señales de televisión así como de radio de Ucrania han sido desconectadas para no poder ser captadas.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA