Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Nativos de varios países entregan sus exigencias a la Río+20

Representantes de pueblos nativos de Brasil, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Canadá, Filipinas y otros países llegaron hasta el cordón de seguridad que protege a los jefes de Estado y de Gobierno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un centenar de indios de distintos lugares del mundo entregó hoy un documento que recoge sus exigencias sobre conservación de la naturaleza a representantes de la ONU en la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río+20.

Representantes de pueblos nativos de Brasil, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Canadá, Filipinas y otros países llegaron hasta el cordón de seguridad que protege a los jefes de Estado y de Gobierno que están reunidos en la Cumbre Río+20.

Los indios iban ataviados con taparrabos, arcos, flechas y una gran pancarta que decía: "Que nos devuelvan nuestras tierras y territorios ya".

Los manifestantes se acercaron a la barrera de decenas de policías y militares donde se encontraron con el secretario de Presidencia de Brasil, Gilberto Carvalho, a quien entregaron el documento que contiene las demandas que entre todos acordaron exigir a la ONU.

Una quincena de portavoces de los indígenas traspasaron el cordón policial con el permiso pertinente para entregar directamente el texto a las Naciones Unidas.

En la protesta también se encontraban delegados y diplomáticos de las Naciones Unidas que estaban allá para mediar entre las fuerzas de seguridad y los participantes de la marcha.

Moya Nomenga, un representante de un pueblo indígena de Ecuador, explicó a Efe que pidieron el fin de las actividades petroleras en su país en el texto entregado a las Naciones Unidas.

Los indios venían desde la aldea llamada Kari-oca, instalada por ellos mismos en una zona selvática en el barrio de Jacarepaguá de Río de Janeiro, a unos cinco kilómetros del centro de convenciones que acoge la Río+20.

En este lugar, nativos y activistas estuvieron consensuando hasta hoy el texto que entregaron a la ONU.

Mario Santos, activista indígena, explicó a Efe que han escrito un documento único en defensa de la "madre tierra que es la que da vida".

La Río+20 se celebra en el vigésimo aniversario de la Cumbre de la Tierra de 1992, que fue realizada en Río de Janeiro y también albergó una aldea de indígenas de varios países.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA