Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Nelly Fonseca Recavarren, una talentosa poeta que se adelantó a su época

Foto familiar
Foto familiar

A los 9 años sufrió un accidente que le produjo una discapacidad y la decisión de optar por una apariencia andrógina, al punto de firmar sus poemas como Carlos Alberto Fonseca.

Se enfrentó a los convecionalismos de inicios del siglo XX. La vida de Nelly Fonseca Recavarren tiene matices casi novelescos; más allá de esconderse bajo una imagen y pseudónimo masculino, es una de las poetas más talentosas que ha tenido el Perú y que fue "descubierta", después de varias décadas de fallecida. Para concoer de su vida, obra y trascendencia literaria, convocamos a su sobrina Betsy Recavarren de Zela y alos poetas Diego Lazarte y Andrea Cabel.

"DIEZ DATOS SOBRE  NELLY FONSECA RECAVARREN:

Nació en Pacasmayo el 12 doctubre de 1922. Cuando apenas tenía 9 años, una caída por las escaleras le cambió la vida, pues la ató a una silla de ruedas, porque le afectó la columna vertebral.

- Tras su accidente que le produjo una discapacidad, adopta una imagen andrógina (pelo engominado, terno y corbata que para la época resultaba irreverente) y publica poemas bajo el pseudónimo de Carlos Alberto Fonseca. Para algunos, esto representaba una forma de rebeldía, para otros, el enfrentamiento a una sociedad que postergaba a las mujeres, aunque para muchos, fue una forma de ocultar su discapacidad.

- Dominaba el inglés, francés y portugués, lo cual le permitía leer a los modernistas y vanguardistas más connotados. Fue también periodista y promotora cultural. Dirigió la página literaria del diario La Crónica  cuando tan solo había soprespasado los 20 años, además de la revista Palabra Americana.

Obtuvo varios premios, entre ellos:  el Primer Premio y Medalla de Oro del VIII Certamen de Liniers de la República Argentina en 1937; obtuvo el Primer y Tercer Premio en Homenaje a la Madre Americana de La Habana en 1940

- Su producción poética es amplia e incluyen títulos como Rosas matinales (1934); Heraldos del porvenir (1936); Luz en el sendero (1938);  El poema de América (1938); Voces de América (1940); Sembrador de estrellas (1942); Preludios íntimos (1945); Juan Carlos Croharé (1947); Herodes y Bethmoora, la que mira el mar (1949), los poemas dramáticos Herodes y Bethmoora; muchos de los cuales fueron firmados como Carlos Alberto Fonseca.

- Con su nonbre real,  Nelly Fonseca Recavarren publicó en 1955 el poemario Espigas de Cristal y Raíz del Sueño. , fue publicado póstumamente  en 1963. Su libro Velero Alucinado y otros, quedaron inéditos.
- Sus poemas cultivan el verso modernista donde se percibe el buen manejo de la rima y la métrica.En varios de sus textos se desarrolla una pequeña historia, en la que destacan la precisión de las metáforas.

- También compuso el Himno a su entrañable Barranco, distrito donde residía,  además de  himnos dedicados al Rotary Club y la instrucción premilitar. Mantuvo comunicación fluida con las poetas  Gabriela Mistral  de Chile y la uruguaya Juana de Ibarburo.

- Provocadoramente irreverente declaró a un diario chileno en 1944, que lo que más le desagradaba de la gente era "la estrechez de criterio, que la convierte en un fiscal de las vidas ajenas, y la hace condenar tantas alegrías y tantos sabrosos pecados".

Estuvo a punto de casarse con el actor argentino Juan Carlos Croharè (a quien le dedicó poemas), pero la tragedia se cruzó nuevamente en el camino. Un accidente de aviación se llevó al hombre que la iba a desposar. Esa pena la acompañó hasta el día de su muerte, el 9 de abril de 1962, cuando recién tenía 40 años.

Compartimos el UDIO COMPLETO  del especial sobre ella.

-------------------------------------------
MÁS ALLÁ DE LAS CANAS  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 7:00 PM con la conducción de Miguel Humberto Aguirre.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA