Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Nicaragua decreta "alerta roja nacional extrema" ante terremotos

EFE
EFE

Miles de habitantes de la capital amanecieron en las calles y áreas verdes con sus camas y enseres, tras sufrir el tercer terremoto en cuatro días, una situación que no experimentaban desde el 23 de diciembre de 1972.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

El gobierno de Nicaragua decretó una "alerta roja nacional extrema" ante la posibilidad de que un sismo mayor ocurra en cualquier momento.

"Estamos hablando de alerta roja nacional extrema, una situación que tiene que ver con la preparación de la población para eventos aún mayores", dijo la primera dama y coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.

Entre la tarde del jueves y la tarde de este lunes tres sismos fuertes han dejado dos muertos, decenas de heridos y cientos de damnificados en Nicaragua.

Una alerta roja estaba decretada para Managua y León, pero la misma fue extendida a todo el territorio nicaragüense la tarde de este lunes.

El terremoto del jueves tuvo una magnitud de 6,2 Richter, el viernes se presentó otro de magnitud 6,7 Richter, y el domingo por la noche ocurrió uno de 5,6 Richter.

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), que reúne a todas las instituciones relacionadas con situaciones de emergencia, se preparó a nivel nacional para una catástrofe de grandes proporciones.

La población fue orientada a dormir en áreas verdes, cientos fueron trasladados a albergues, hospitales de campaña fueron tendidos, la Cruz Roja solicitó donaciones masivas de sangre, automóviles de emergencia fueron ubicados en puntos estratégicos para trasladar heridos, y pacientes de hospitales en riesgo fueron cambiados de centros médicos.

Un total de 10.000 personas murieron en Managua en 1972, cuando un terremoto de magnitud 6,2 Richter devastó Managua.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA