Embajador Marcos Núñez explicó que Carlos A. Arteaga aceptó los cargos y la condena de 11 años de prisión.
El embajador Marcos Núñez Melgar, director de Protección y Asistencia Nacional de la Cancillería, afirmó que es "preocupante" la situación del peruano Carlos Alberto Arteaga Tapia (35), condenado a 11 años de prisión presuntamente por pertenecer a la red terrorista Al Qaeda.
En diálogo con RPP Noticias, el diplomático indicó que el connacional alude que aceptó los cargos siguiendo las recomendaciones de su abogada, sin medir que se estaba declarando culpable de delitos de alta magnitud.
Muñoz Melgar explicó que en el fuero jurídico, el tema está cerrado y "ya no habría nada que hacer"´.
"La corte de apelaciones de Estados Unidos confirmó la sentencia. Este fuero es de independencia absoluta", afirmó al sostener que poner un abogado particular a Arteaga "no va a variar la figura".
Dijo que lo que queda es brindar un apoyo humanitario y legal, "pero más no se puede hacer".
"Estuvo mal asesorado probablemente o él visionó esto de manera equivocada", añadió.
Por su parte, el padre del peruano, Alcibíades Arteaga, reiteró que fue la abogada que le asignaron a su hijo, quien le aconsejó firmar unos documentos declarándose culpable, pero que fue un error hacerlo porque es inocente.
Comentó que Carlos Alberto Arteaga dejó el país en marzo del 2010 rumbo a Canadá, tras ser contactado para un trabajo, pero que tiene una familia por la que velar.
El progenitor exhortó a que las autoridades envíen a Estados Unidos, donde su hijo cumple prisión en una cárcel de Miami, una persona que investigue el caso y asignen un abogado para que contribuya en su liberación.