Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

No hay prórroga: desde mañana fiscalizan franjas a cuadros de taxis

MuniLima
MuniLima

La Gerencia de Transporte Urbano (GTU) del Municipio de Lima, cuenta con 1,100 fiscalizadores, quienes sumarán la verificación de esta medida a las demás acciones de fiscalización y control.

La Gerencia de Transporte Urbano (GTU) del Municipio de Lima aseguró que no habrá prórroga y anunció que desde este martes iniciará operativos inopinados en diversas vías de la ciudad para fiscalizar que los taxistas cuenten con las franjas a cuadros en sus vehículos en cumplimiento con la Ordenanza 1684 que regula este servicio.

"Nuestro objetivo no es sancionar solamente, también es incentivar que los prestadores del servicio de taxi cumplan con las normativas vigentes", explicó Violeta Valiente, subgerente del Servicio de Taxi de la GTU.

La funcionaria agregó que este distintivo es obligatorio para todos los taxistas independientes y estación cuya carrocería no cuente con el color amarillo y blanco, respectivamente, y que permite a los usuarios distinguir un taxi formal de uno informal.

"Tengamos en cuenta que los verdaderos taxistas son aquellos que sí cumplen con las medidas indicadas por la autoridad”, manifestó.

Valiente recordó que mediante Resolución de Gerencia Nº 003 -2014-MML/GTU, a inicios de este año se aprobó el modelo y la ubicación de los signos distintivos de los vehículos que presten este servicio en la ciudad.

Entre los signos distintivos figura la franja a cuadros para los taxis independientes y taxis estación que no cuenten con el color de carrocería según su modalidad.

En tal sentido, explicó que la franja deberá contar con cuatro filas de cuadros, estar ubicada en las partes laterales de los vehículos debajo de las lunas y tendrá el largo del vehículo y una altura de 20 centímetros.

Señaló que los taxis independientes que no sean de color amarillo deberán contar con una franja a cuadros de colores amarillos y negros, mientras que los taxi estación que no tengan la carrocería de color blanco deberán usar una franja a cuadros de colores blanco y negro.

La multa por no contar con este signo distintivo será de S/.195  (equivalente al 5% de una UIT) y se aplicará al propietario de la unidad vehicular.

La GTU cuenta con 1,100 fiscalizadores, quienes sumarán la verificación de esta medida a las demás acciones de fiscalización y control que les han encomendado. A ellos se suman los fiscalizadores de los más de 20 municipios distritales de la capital que han suscrito convenio con la comuna metropolitana.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA