Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

No se puede culpar a Batman por masacre en Denver, asegura experto

WB
WB

El psicólogo social Federico Tong indicó que las nuevas películas y cómics deben buscar resaltar a los héroes y no los antihéroes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El psicólogo social Federico Tong comentó el caso de la reciente matanza en Denver, Colorado (EEUU), donde fallecieron 12 personas y hubo más de 50 heridos. “No podemos echar la culpa a Batman o al personaje. Son patologías que traen estar personas”, sostuvo a través de RPP Noticias.

Indicó que James Holmes, autor del asesinato, claramente presenta una enfermedad mental. “No hay mayor información psicológica o psiquiátrica pero las personas que cometen estos asesinatos escudados en las tecnologías sin duda presentan una enfermedad patológica”, expresó.

También responsabilizó el fácil acceso a las armas de fuego que existe en diversas zonas de EEUU. “Ocurren en un contexto en el que el acceso a las armas es fácil. Holmes ingresó a un cine con cuatro armas y tenía en su casa un almacén de explosivos”, refirió.

Manifestó que estos atentados forman parte de la ‘sociedad del espectáculo’ que favorece la violencia. “Lamentablemente el consumo de estos productos audiovisuales determinan favoreciendo toda un show un espectáculo donde la violencia y la muerte parecen naturalizadas”, indicó.

De igual modo,  exhortó a que se realicen otro tipo de materiales audiovisuales que cambien el protagonismo de los villanos en las películas. “El mal se convierte en referentes atractivos y personajes que se tratan de imitar”, consideró.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA