Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Nueva York rescata la revolucionaria moda juvenil de los 60 en muestra

En la exposición se pueden encontrar prendas como una túnica estilo safari firmada en 1968 por Saint Laurent o un bolso metalizado de 1966 de Paco Rabanne.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Un vestido diminuto estampado con la imagen de Bob Dylan o unas zapatillas con los rostros de los Beatles son algunas de las prendas reunidas en Nueva York en la muestra "Terremoto juvenil. La revolución de la moda de 1960".

La exposición, organizada por estudiantes del Fashion Institute of Technology (FIT), consta de 30 artículos, procedentes de la colección permanente de su museo, que abarcan el movimiento Mod y el Hippie, porque "los 60 siguen fascinando a mucha gente", aseguró a Efe Cassidy Zachary, comisaria de la muestra.

"Fue un periodo realmente divertido, estimulante para muchos diseñadores y muy revolucionario, ya que a partir de esta década los jóvenes, que hasta entonces no tenían más opción que vestirse como sus padres, empezaron a decidir qué era moda”, agregó.

Minifaldas, botas largas, nuevos materiales de confección como el plástico y el metal, intensos colores y estampados inspirados en la música pop inundaron los talleres de los diseñadores y las tiendas de ropa londinenses en esa década, por lo que la capital británica se convirtió en el epicentro de este terremoto que fue la estética Mod.

Este estilo pronto se exportó a otras ciudades como París o Nueva York, para convertirse en un producto de consumo generalizado, adoptado por diseñadores de alta costura como Yves Saint Laurent y comercializado por las grandes marcas a precios asequibles para una clase media de jóvenes que cada vez tenían mayor poder adquisitivo.

En la muestra, que permanecerá abierta hasta el 7 de abril, se pueden encontrar claros exponentes de la época y artículos como una túnica estilo safari firmada en 1968 por Saint Laurent, un bolso metalizado de 1966 obra de Paco Rabanne o una camisa masculina estampada de John Stephen, uno de los más importantes diseñadores Mod, que data de 1965.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA