Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Obama, "decepcionado", insta al Senado eliminar veto homosexual en FFAA

Mandatario estadounidense expresó su descontento al señalar que una minoría de senadores obstaculiza los fondos de los que dependen nuestras tropas, nuestros veteranos y las familias de nuestros militares".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de EE.UU., Barack Obama, se declaró hoy "extremadamente decepcionado" de que los republicanos en el Senado bloquearan una moción que levantaba la prohibición de que los homosexuales declarados sirvan en las Fuerzas Armadas e instó a esa cámara a eliminar ese veto antes de fin de año.

La medida estaba incluida dentro de un proyecto de ley de presupuesto para las Fuerzas Armadas, que sólo consiguió 57 de los 60 votos necesarios para evitar un bloqueo técnico de la oposición republicana.

En un comunicado distribuido por la Casa Blanca, Obama expresó su descontento por el bloqueo al indicar: "Una minoría de senadores obstaculiza los fondos de los que dependen nuestras tropas, nuestros veteranos y las familias de nuestros militares".

"Esta ley anual se ha puesto en práctica cada año de los últimos 48 y nuestros militares no se merecen nada menos este año", insistió el presidente estadounidense, quien aseguró que la decisión republicana tenía como objeto impedir que se revocara la prohibición contra los homosexuales.

Esa prohibición está contenida en una medida conocida como "Don"t Ask Don"t Tell" (DADT, "No me Preguntes y yo no te cuento"), aprobada en 1993, durante la Administración de Bill Clinton.

Obama ha abogado en varias ocasiones en favor de que el Congreso derogue esa medida. Un reciente informe del Pentágono indica que no habría problema para abolirla si se concede el suficiente tiempo para formar a los soldados sobre el asunto.

La DADT "perjudica nuestra seguridad nacional, disminuye nuestra preparación militar y viola principios estadounidenses fundamentales de igualdad, justicia e integridad", sostuvo el presidente en el comunicado.

El resultado de la votación de hoy complica sobremanera la posibilidad de que la DADT -contra la que ya se pronunció la Cámara de Representantes a principios de este año- quede abolida antes de fin de año.

Las perspectivas para su desaparición por la vía legislativa el año próximo serían aún más complicadas, toda vez que los republicanos contarán con la mayoría en la Cámara de Representantes y aumentarán su representación en el Senado.

Obama instó, por tanto, a que "aunque la votación de hoy haya sido decepcionante, no represente el fin de nuestros esfuerzos".

"Insto al Senado a retomar estos importantes asuntos antes de que concluya la legislatura", declaró el mandatario estadounidense.

La política actual sobre la participación de homosexuales en el Ejército se ventila también en los tribunales.

Quienes apoyan la revocación de la ley, incluyendo el secretario de Defensa, Robert Gates, han advertido de que la inacción del Congreso sobre el asunto podría tener repercusiones si los tribunales revierten la medida y no hay en marcha una transición ordenada.

Los partidarios de continuar la DADT consideran que un cambio en la política actual, en momentos en que EE.UU. mantiene abiertos varios frentes de guerra, podría ocasionar interrupciones en la capacitación y seguridad de las tropas en el campo de batalla.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA