Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20
Por la causa
EP33 | ¿Frituras o memoria? Elige tu destino
EP 33 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 4 de junio | "Denle al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios"
EP 653 • 12:24

Obama defiende en Malasia el giro de EEUU hacia la región de Asia-Pacífico

Foto: EFE
Foto: EFE

Durante un encuentro con jóvenes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, Obama aseguró que los problemas en Oriente Medio o la crisis en Ucrania no frenarán el giro de su país hacia Asia-Pacífico.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió este domingo en Malasia el giro de su país hacia la región de Asia-Pacífico, zona que calificó de clave para la creación de empleos y oportunidades.

"Nuestro futuro está ligado a Asia, la región que más rápido crece en el mundo. Esta región es vital para crear empleo y oportunidades no sólo para vosotros, si no también para EEUU", subrayó Obama.

-->(Obama llega Malasia para estrechar lazos en su gira asiática)

Durante un encuentro con jóvenes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el presidente estadounidense aseguró que los problemas en Oriente Medio o la crisis en Ucrania no frenarán el giro de su país hacia Asia-Pacífico.

"Estamos avanzando, con acuerdos comerciales, de educación y creando una más estrecha asociación con el Sudeste Asiático", precisó Obama, quien departió sobre política, economía y hasta de cuestiones personales y familiares.

Previamente, mantuvo una reunión con el primer ministro malasio, Najib Razak, con el que acordó aumentar la colaboración en materia de economía, seguridad, educación, técnica y tecnología, y expresó su apoyo a las reformas realizadas por el Gobierno.

Ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reforzar las iniciativas contra la proliferación de armas nucleares y de destrucción masiva o la aplicación de las leyes internacionales en disputas territoriales en el Mar de China Meridional.

EN APRIETOS POR  ANWAR

En un momento de su comparecencia, fueron puestos en un pequeño aprieto cuando un periodista les preguntó por el juicio por sodomía contra el líder de la Oposición malasia, Anwar Ibrahim, un proceso criticado por organizaciones como Human Rights Watch o Amnistía Internacional.

Obama aseguró que no reunirse con Anwar no quiere decir que no le preocupe su situación y agregó que Malasia ha avanzado mucho en la aplicación de reformas para ampliar las libertades públicas, "aunque le queda mucho por hacer".

El primer ministro malasio subrayó que su Gobierno no tiene nada que ver con el proceso contra el líder opositor, ya que se basa en la denuncia de un exempleado, a quien definió como una "persona poco importante que también tiene derechos".

ALABARON NEGOCIACIÓN DEL TPP

Los dos líderes también han elogiado los progresos en la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en sus siglas en inglés), del que dijeron que al final traerá más beneficios a la mayoría que desventajas.

El TPP es un acuerdo de libre comercio firmado en 2005 entre Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, y al que ahora buscan agregarse ocho países: Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Perú y Vietnam.

OBAMA Y SU GIRA ASIÁTICA

Obama, que comenzó su gira asiática en Japón y Corea del Sur y mañana lunes culmina en Filipinas, ha abordado estos días la crisis en Ucrania, las disputas territoriales entre Pekín y Tokio o la amenaza nuclear de Corea del Norte.

Sin embargo, en la visita a Malasia se le ha visto relajado e incluso ha sacado a relucir su habilidad para conectar con la audiencia.

"Sólo llevo un día en Malasia, pero ya he aprendido una frase: ¡Malasia boleh! (Malasia puede)", dijo entre aplausos el inquilino de la Casa Blanca en un encuentro con jóvenes de ASEAN en la Universidad de Malasia.

Obama, el segundo presidente de EEUU que visita Malasia desde Lyndon B. Johnson en 1966, destacó la necesidad de incentivar la formación de los jóvenes para impulsar economías donde "no se ensamblen móviles sino que se inventen".

Durante toda la gira, el mandatario ha defendido la vocación de Estados Unidos hacia Asia y el Pacífico y ha advertido sobre los riesgos en Ucrania o Corea del Norte, al tiempo que ha utilizado su carisma e incluso momentos emotivos para ganarse a sus interlocutores.

"Mi mayor remordimiento es no haber pasado suficiente tiempo con mi madre", señaló Obama, quien también dijo que su familia ilustra su idea de felicidad.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA