Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Obama pide fondos para afrontar ola de niños inmigrantes

AFP
AFP

El presidente de Estados Unidos prevé pedir al Congreso nuevos fondos, por valor de 2.000 millones de dólares, y busca la manera de acelerar las deportaciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Barack Obama, prevé pedir al Congreso nuevos fondos, por valor de 2.000 millones de dólares, según la prensa, para afrontar el flujo de niños centroamericanos que llegan solos a la frontera, mientras busca dar más autoridad a su Administración para acelerar su deportación.

Según dijo a Efe un funcionario de la Casa Blanca, quien indicó que está por confirmarse la cifra de esos fondos, el mandatario enviará mañana lunes una carta informando al Congreso de su decisión de pedir "nuevos recursos y más flexibilidad" para lidiar con la llegada de los niños inmigrantes y se espera que solicite formalmente los fondos a partir del 7 de julio.

Además de la solicitud monetaria, dirigida a los esfuerzos humanitarios y de seguridad derivados de la llegada masiva de niños, Obama pedirá al Congreso que revise las normas actuales para dar más autoridad al secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, con el fin de acelerar la deportación de los niños centroamericanos.

"Queremos trabajar con el Congreso para (...) proporcionar al secretario de Seguridad Nacional más autoridad para tomar decisiones a la hora de procesar el regreso y deportación de los menores solos de países no contiguos (a EE.UU.) como Guatemala, Honduras y El Salvador", señaló el funcionario, que pidió el anonimato.

Además, la Administración quiere pedir al Congreso más flexibilidad para "aumentar las penas contra aquellos que trafican con migrantes vulnerables, como los niños", indicó.

La ley estadounidense prohíbe al Departamento de Seguridad Nacional deportar a los niños inmigrantes inmediatamente después de su llegada al país en caso de que su nación de origen no comparta una frontera con este, por lo que no puede hacerlo con los menores que vienen de Guatemala, Honduras o El Salvador.

El Gobierno de Obama busca obtener la autorización del Congreso para hacer ese proceso más similar al de los niños que llegan desde México, que pueden ser deportados más fácilmente.

Los niños centroamericanos interceptados al llegar al país son reubicados en instituciones federales o con parientes dentro del país a la espera de que su caso avance a través del sistema de justicia migratoria estadounidense, un proceso lento pero que conduce a la deportación en la mayoría de los casos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA