Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Obama: ´Sudafricanos, gracias por compartir a Mandela con nosotros´

´Mandela es el último libertador del siglo XXI´, manifestó Obama poco después de ser recibido con una gran ovación en el estadio FNB de Johannesburgo.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, agradeció este martes al pueblo de Sudáfrica haber "compartido a Nelson Mandela con nosotros", en el servicio religioso oficial en memoria del fallecido exmandatario.

"Mandela es el último libertador del siglo XXI", manifestó Obama poco después de ser recibido con una gran ovación en el estadio FNB de Johannesburgo, donde se celebra el oficio.

Obama dijo estas palabras ante miles de sudafricanos congregados para celebrar el servicio religioso oficial en memoria de Mandela en el estadio FNB de Soweto, donde coincidió por primera vez con el presidente de Cuba, Raúl Castro, a quien saludó antes de pronunciar su discurso.

"A la gente de Sudáfrica, el mundo os agradece por compartir a Nelson Mandela con nosotros. Su lucha fue vuestra lucha. Su triunfo fue el vuestro", sentenció.

"Mandela nos enseñó que nada es imposible...hasta que está hecho. (...) Sudáfrica nos enseñó que podemos que podemos elegir un mundo donde no haya conflicto, sino justicia y paz", subrayó.

El presidente de EEUU criticó que, en contra del legado de Mandela, todavía haya niños sufriendo de hambre, escuelas cerradas, gente perseguida por sus ideas políticas en el mundo: "Eso está ocurriendo hoy", lamentó.

Animó, no obstante, a no permitir que este progreso lento "nuble el hecho de que nuestro trabajo no está hecho".

Instó, en este sentido, a abrazar el legado de lucha por la igualdad y libertad de Mandela de forma auténtica por parte de los líderes que, pese a elogiarlo, no lo defienden en sus países.

"Mandela entendió los lazos que unen el espíritu humano", y mencionó la palabra que en Sudáfrica resume ese sentimiento: "ubuntu".

Obama reconoció que Mandela le anima siempre a querer ser "un hombre mejor" y emplazó así a buscar la "fortaleza" de Mandela y su "grandeza de espíritu" dentro de cada uno.

"Cuando la noche es más oscura, pensemos en Madiba", y citó a continuación una de las célebres citas del icono de la lucha contra el "apartheid": "Soy el dueño de mi destino, soy el capitán de mi alma".

"Te echaremos profundamente de menos. Que Dios bendiga el alma de Nelson Mandela, que Dios bendiga a África", concluyó.

Un centenar de jefes de Estado o de Gobierno participaron hoy en el oficio religioso por Mandela, que falleció el pasado jueves.

Además de encontrarse en el antiguo gueto negro de Soweto, donde Mandela vivió durante años, el estadio fue escenario en 1990 de uno de los primeros discursos pronunciados después de salir de la cárcel por el que fuera el preso político más famoso del mundo.

Cerca de cien pantallas han retransmitido la ceremonia en espacios públicos de todo el país y en otros tres estadios de Johannesburgo.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA