Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Personas deben mantener lavado de manos para evitar enfermedades respiratorias
EP 1684 • 10:57
Las cosas como son
Elecciones para el Parlamento Europeo
EP 430 • 02:10
Espacio Vital
Un edulcorante llamado XYLITOL está asociado a infartos cardiacos y derrames cerebrales
EP 390 • 06:31

OIT: Jóvenes representan el 43% del desempleo en América Latina

EFE referencial
EFE referencial

La tasa de desempleo juvenil, apuntó, continúa siendo el doble de la tasa general y el triple que la de los adultos.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instó a aplicar políticas innovadoras y eficientes para resolver el panorama laboral juvenil en América Latina, donde los jóvenes representan el 43 por ciento del total de desempleados.

La directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, señaló que la situación de crecimiento económico registrada por la región en los últimos años no ha sido suficiente para mejorar este problema, y aún persisten el desempleo y la informalidad.

En la región existen cerca de 108 millones de jóvenes, de los cuales alrededor de 56 millones forman parte de la fuerza laboral, es decir que tienen un empleo o están buscando uno, mencionó Tinoco al presentar un estudio realizado por el organismo.

El informe sobre Trabajo decente y juventud: políticas para la acción, que compara datos entre los años 2005 al 2011, destacó que al final de este período el desempleo juvenil llegó a 13,9 por ciento.

Añadió que aunque la tasa bajó con respecto al 16,4 por ciento de 2005, los trabajadores de 15 a 24 años siguen enfrentando mayores dificultades para encontrar un empleo, y sobre todo uno de calidad.

La tasa de desempleo juvenil, apuntó, continúa siendo el doble de la tasa general y el triple que la de los adultos.

El estudio resaltó las desigualdades, pues, mientras la tasa de desempleo juvenil sube por encima de 25 por siento al considerar sólo a los sectores de menores ingresos, está por debajo de 10 puntos porcentuales para los de mayores ingresos.

Con respecto a la calidad del empleo, apuntó que el 55,6 por ciento de los jóvenes ocupados sólo consiguen trabajo en condiciones de informalidad, lo que en general implica bajos salarios, inestabilidad laboral y carencia de protección y derechos.

De todos los jóvenes que son asalariados, apenas 48,2 por ciento tienen contrato escrito, en comparación con 61 por ciento de los adultos, mostró la investigación de la OIT.

Entre las mayores preocupaciones mencionó la existencia de cerca de 21 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, de ellos una cuarta parte busca ocupación, pero no la encuentra, y alrededor de 12 millones se dedican a labores domésticas, esencialmente las mujeres.

El mayor desafío, según la OIT, está en los cuatro millones 600 mil jóvenes que no trabajan ni estudian, y tampoco se ocupan de los quehaceres del hogar.

La buena noticia, dijo, es que los jóvenes que solo estudian aumentó de 32,9 por ciento en 2005 a 34,5 en 2011.

De acuerdo con la OIT no hay recetas únicas para enfrentar este problema, pero resaltó las experiencias exitosas en países como Argentina, Brasil, Costa Rica, Perú o Uruguay.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA