Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Ollanta Humala: Perú es el país que más avanzó en objetivos del milenio

Foto: Presidencia de la Rep
Foto: Presidencia de la Rep

El jefe de Estado subrayó que las políticas públicas que impulsa el Perú para la inclusión social, tienen una convergencia clara en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El Perú es el país que más ha avanzado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y ha alcanzado algunos de ellos antes del plazo previsto, destacó este jueves el Jefe del Estado, Ollanta Humala, durante el debate de la 69° Asamblea General de las Naciones Unidas.

Ante este importante foro internacional, el mandatario llamó a darle todo el apoyo y los recursos necesarios a la Agenda de Desarrollo post 2015, que conducirá a una verdadera alianza global para el desarrollo sostenible.

Subrayó que las políticas públicas que impulsa el Perú para la inclusión social tienen una convergencia clara con metas consensuadas con este propósito y destacó que el presupuesto público de 2015 tiene un incremento, priorizando los programas sociales, la salud y la educación.

En su alocución, el Dignatario subrayó que la agenda posterior al año 2015 atañe directamente los problemas más urgentes de la humanidad, como son la desigualdad, el hambre y la pobreza, la injusticia y el subdesarrollo, factores que –dijo- generan situaciones que no se pueden tolerar.

Consideró que los consensos alcanzados hasta ahora para la definición de esos nuevos objetivos son un punto de partida esencial para dichos propósitos y añadió que el Perú respalda con energía este proceso y confía en la aprobación, el próximo año, de la Agenda de Desarrollo Post 2015.

Para Humala Tasso, dicha agenda debe contar, además, con mecanismos de monitoreo participativo y rendición de cuentas que garanticen un adecuado seguimiento y supervisión del citado proceso.

Dijo que en las políticas de inclusión social del Perú y en las metas consensuadas para los objetivos de desarrollo sostenible se priorizan lineamientos de acción destinados a reducir la desigualdad y la pobreza en todas sus formas, y erradicar la pobreza extrema y el hambre.

“Se pone énfasis en la lucha por la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer, el acceso a una educación de calidad y el cese de toda forma de violencia de género y contra la infancia. También se destaca la importancia de mantener un crecimiento económico sostenido”, apuntó.

DESTACA REFORMAS DEL ESTADO

En esa línea, el Mandatario recalcó que el Perú lleva adelante un conjunto de reformas del Estado que permiten avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, gracias al crecimiento económico y a una política social articulada e integral.

“Hemos registrado avances importantes en el combate a la pobreza, habiéndonos planteado como meta al 2016, al término de mi mandato, reducir a menos de la quinta parte de la población (…) Nuestros objetivos y metas son cada vez más ambiciosos”, manifestó en la sede de la ONU.

En ese horizonte, Humala Tasso mencionó que se tiene la visión de ser un país emergente, con instituciones sólidas, orgulloso de su diversidad cultural y de las capacidades de su gente, y que ha construido una plataforma social inclusiva para la igualdad, la justicia y la seguridad.

Hizo hincapié en señalar que el Gobierno ha priorizado su acción en los ámbitos de la salud, la educación, la seguridad y la política social, con programas sociales como Qali Warma, Pensión 65, Beca 18, entre otros que se articulan en la estrategia multisectorial “Incluir para Crecer”.

“Este Gobierno incrementa cada año el presupuesto destinado a la inversión social, alcanzando cifras sin precedentes (…) El presupuesto para el año 2015 ha aumentado en 12% respecto al año anterior y la mitad de este incremento está destinado a la educación y la salud”, puntualizó.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA